Categorías: Regionales

Armada Nacional vigilará la Ciénaga de Zapatosa y más de 500 nuevos soldados llegarán al Cesar

Por más de cinco horas, en las que se dieron a conocer problemáticas, estrategias y posibles soluciones, se desarrolló en Valledupar el Consejo de Seguridad presidido por el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, el viceministro del Interior, Daniel Palacios y el gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco.

De las conclusiones, que fueron 20 en total, el gobernador Luis Alberto Monsalvo dijo son muy buenas y darán tranquilidad a los cesarenses en zonas como la ciénaga de Zapatosa, así como ecosistemas del tamaño de la serranía de Perijá y Sierra Nevada de Santa Marta, incluyendo su capital, Valledupar y otros territorios.

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, señaló que las fuerzas militares y la Policía Nacional, adquirieron el compromiso de aumentar la ofensiva contra los grupos armados organizados que delinquen en el departamento, entre ellos cabecillas del Clan del Golfo, Eln y Los Pachencas.

“La Armada Nacional presentará, en dos meses, el proyecto tecnológico de vigilancia y patrullaje con embarcaciones de bajo calado, respecto del cual se realizará prioritariamente el estudio geográfico para su implementación en la ciénaga de Zapatosa, asimismo avanzará en los estudios para la implementación de un puesto fluvial avanzado en el Municipio de Chimichagua”, aseguró Carlos Holmes Trujillo.

El jefe de la cartera de Defensa del Gobierno Nacional confirmó que el Ejército Nacional destinará 14 nuevos pelotones, para el mes de junio, con el fin de fortalecer la seguridad en el departamento y afectar los grupos armados organizados. Esta cifra se traduce en la llegada de más de 500 soldados a territorio cesarense.

Respecto a los homicidios ocurridos por sicariato en Valledupar, la Dijín mantendrá la comisión especial, de 10 policías judiciales, para avanzar con las investigaciones de homicidio y terrorismo en el departamento, así como en su capital.

Se destaca además que la Gobernación, la Alcaldía de Valledupar y Policía Nacional, diseñarán en una semana un plan de intervención a las zonas de miedo identificadas en esta ciudad, entre otros puntos que incluyen mejorar los componentes de seguridad con tecnología en Curumaní, Aguachica, Pelaya, Río de Oro y González.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

20 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

20 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

20 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

20 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

21 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

21 horas hace