Categorías: Nacionales

ARL apoyarán en la identificación de riesgos en el sector de infraestructura de transporte

Teniendo en cuenta que una de las excepciones contempladas para el aislamiento preventivo obligatorio es permitir la circulación de personas que realicen actividades en la ejecución de obras de infraestructura de transporte, el Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución 679 de 2020 que adopta el protocolo de bioseguridad para reducir el riesgo de transmisión del virus de Covid-19.

Las acciones contempladas en estos y casa una tiene e protocolo son adicionales a las ya establecidas en la Resolución 666 de 2020 y su anexo técnico y serán implementadas por contratistas e interventores de los proyectos de infraestructura de transporte, así como por la entidad contratante en el marco de sus competencias.

Será responsabilidad de los primeros, elaborar un protocolo de prevención y mitigación para implementar las actividades y articularlo con las entidades contratantes, administraciones municipales, secretarías de salud y Administradoras de Riesgos Laborales, ARL. También deberá notificar cualquier caso de contagio que se pueda presentar.

Pueden solicitar el apoyo de las ARL para la identificación de peligros, evaluación y valoración del riesgo y apoyarse en las EPS para el desarrollo de actividades de promoción y prevención.

Por su parte, la entidad contratante apoyará la coordinación interinstitucional con las gobernaciones y alcaldías para garantizar la reactivación y continuidad de los proyectos de infraestructura. En cuanto a las interventorías, deben remitir a la entidad contratante semanalmente un informe donde se indiquen las actividades adelantadas por los concesionarios y el nivel de cumplimiento de cada una de las medidas y planes de acción e incluir reporte de casos de contagio si se presentaran y hacer el seguimiento respectivo.

De igual forma el protocolo establece las medidas de higiene e interacción social como lavado de manos, medidas preventivas si presentan síntomas de resfriado, evitar contacto físico, mantener puestos de trabajo limpios, oficinas ventiladas, efectuar reuniones no presenciales y la desinfección de vehículos y lugares de trabajos.
MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Gobierno Nacional impulsa el proyecto “El Latir de la Energía” en Cesar

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía y el Instituto de…

2 días hace

Policía Nacional fortalece estrategias de prevención y protección en entornos educativos en Aguachica

En desarrollo del programa institucional “Abre tus Ojos”, el Grupo de Protección a la Infancia…

2 días hace

Antes de terminar el año, Gobierno vacunará a más de 241.000 personas contra enfermedades prevenibles

Gracias al Plan Nacional de Intensificación de la Vacunación, estrategia liderada por el Ministerio de…

2 días hace

No habrá ley seca en consultas interpartidistas el domingo

Para garantizar el normal desarrollo de las consultas internas e interpartidistas, el gobierno del alcalde…

3 días hace

Suspendido provisionalmente decreto que reformaba el sistema de salud

El Consejo de Estado, Sección Primera, ordenó la suspensión provisional del Decreto 0858 de 2025, que buscaba…

3 días hace

Capturan hombre por porte ilegal de armas en Curumaní

La Policía Nacional a través de la Seccional de Investigación Criminal, en coordinación con unidades…

3 días hace