Foto-referencia
Luego de realizar un diagnóstico epidemiológico de los casos reportados como intento o suicidios consumados en el departamento del Cesar de la población infanto-juvenil, el programa de Psicología de Areandina sede Valledupar identificó que durante los dos últimos años este lamentable flagelo ha venido en aumento, es por ello, que consciente de las problemáticas y necesidades en materia de salud mental del territorio, desarrolló estrategias y acciones que lleven a la mitigación y prevención del suicidio.
Es así como diseñó el “Programa de formación para la atención y el manejo de la conducta suicida en población infanto-juvenil”, que será desarrollado en el marco de las acciones de proyección social y constará de dos fases de ejecución.
La primera fase será un ciclo de capacitación dirigido a orientadores escolares y demás profesionales que se encuentren en primera línea de atención a la población infanto-juvenil, con temas como: Conceptualización de la conducta suicida y el rol de la familia en su prevención, estrategias básicas de intervención de la conducta suicida y acompañamiento a sobrevivientes de intento suicida e intervención a familias (posvención).
La segunda fase será una etapa de profundización en el que se desarrollarán jornadas de talleres de sensibilización para estudiantes de diferentes instituciones educativas del departamento del Cesar y sus cuidadores.
Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…
En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…
La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…
En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…
Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…
En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…