Categorías: CulturalesValledupar

Areandina, a través de Infinited lanza Cátedra del Vallenato

Con el objetivo de visibilizar el valor de las industrias creativas y la cultura en un mundo globalizado, Infinited da apertura a la Cátedra del Vallenato, una iniciativa inspirada en una de las festividades más reconocidas a nivel mundial como lo es el Festival de la Leyenda Vallenata y que a través de la virtualidad busca darle acceso a personas de todo el mundo para adquirir o profundizar conocimientos sobre este género musical, patrimonio inmaterial de la humanidad.

Con la Cátedra del Vallenato los inscritos podrán desarrollar en una primera fase dos cursos libres y gratuitos con clases en vivo, las cuales estarán divididas por módulos enfocados en fortalecer el conocimiento en torno a los principales instrumentos de la música vallenata como lo son el acordeón, la caja y la guacharaca.

Los cursos de lanzamiento contarán con el liderazgo de expertos en el folclor vallenato del área de bienestar de Areandina, así como de un juglar quien liderará el módulo final, quienes a partir de sus conocimientos llevarán a los inscritos a vivir una experiencia de conocimiento única en torno a la música vallenata.

A futuro, la Cátedra del Vallenato continuará su desarrollo con módulos que brindarán un completo panorama de la cultura vallenata profundizando en aspectos tales como el antropológico, histórico y social, accediendo a contenidos que permitan conocer la literatura e investigaciones sobre este género musical.

De igual manera tendrán acceso a bibliografía, colecciones, producciones y repositorios de la música vallenata y darán un paso al futuro de este ritmo al analizar las nuevas industrias, las nuevas plataformas digitales, los nuevos formatos y producción en un mundo 4.0.

Cabe destacar que Infinited cuenta con el respaldo de Areandina y su experiencia de más de diez años en virtualidad, garantizando la calidad de esta iniciativa a fin con los cambios que exige la cuarta revolución industrial y que rescata lo mejor de la cultura colombiana, visibilizando así la visión de Areandina de apoyar las industrias creativas y la economía circular en una ciudad como Valledupar que es Ciudad Creativa de la Unesco.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace