Categorías: Internacionales

Archivada la denuncia contra Petro por el secuestro de Fernando González Pacheco

La Audiencia Nacional de España ha archivado una denuncia contra el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, en la que era acusado de haber integrado el grupo «narcoparamilitar M-19», al que se le atribuyen una serie de crímenes, entre ellos el secuestro de un periodista que tendría nacionalidad española.

En un auto conocido este miércoles, el tribunal español muestra su sorpresa por la admisión en su momento de esta denuncia, interpuesta «por quien no es víctima de hecho alguno, respecto de hechos que habrían ocurrido en Colombia y que se atribuyen a personas que no son españolas»

Si bien, prosigue la Audiencia, una de las víctimas pudiera ser de nacionalidad española, «no consta dato alguno sobre dónde fue secuestrado y cuando fue liberado, ni indicio alguno para atribuir la autoría al denunciado o siquiera al grupo M-19».

Resuelve así el recurso de la Fiscalía en contra de la admisión de dicha denuncia por parte del juez de instrucción Joaquín Gadea, que ofreció a los herederos de la víctima del secuestro, Fernando González Pacheco, la posibilidad de ejercer acciones penales como querellantes, ante la renuncia a ello por parte del Ministerio Público.

Según recuerdan los magistrados, tras la reforma de la Ley española de Justicia Universal, la activación de un procedimiento de estas características «no es admisible mediante querella de un actor popular», ni «resulta posible la incoación de oficio de diligencias por un juzgado de instrucción español», y solo corresponde al fiscal o al agraviado «la persecución de tales delitos».

En este caso, la apertura de una investigación no es posible porque en la denuncia «no se aporta información suficiente sobre la nacionalidad de Fernando González Pacheco ni circunstancias concretas del hecho ocurrido, al parecer el 23 de julio de 1981».

Por ello critica que el juez, «atribuyéndose el ejercicio de la acción que corresponde al Ministerio Fiscal o al ofendido, pretenda indagar sobre la existencia de herederos de la víctima que quieran formular querella por unos hechos de 1981».

Según la denuncia interpuesta en la Audiencia Nacional el pasado 18 de marzo, Petro habría incurrido en delitos de lesa humanidad, crímenes de guerra y genocidio como integrante del grupo armado «narcoparamilitar M-19».

El izquierdista Gustavo Petro, que ganó las elecciones presidenciales de Colombia en segunda vuelta, tomará posesión como jefe del Estado el 7 de agosto próximo.

A los 17 años se unió al movimiento guerrillero M-19. Estuvo encarcelado dos años y se integró de lleno en la vida política tras la desmovilización de ese grupo gracias al acuerdo de paz firmado en 1990 con el Gobierno del presidente Virgilio Barco. (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace