Foto-referencia
Más de 12.100 firmantes del Acuerdo de Paz del 2016 se beneficiarán con la aprobación del Programa de Reincorporación Integral (PRI), la hoja de ruta para fortalecer e impulsar los procesos de atención a la población excombatiente en materia económica, social y comunitaria.
El PRI, aprobado en la sesión número 147 del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), hace parte de las iniciativas plasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 para potenciar el acceso y el goce efectivo de los derechos de los reincorporados a la oferta pública.
“El Programa de Reincorporación Integral es una deuda que tenía la reincorporación con los y las firmantes del Acuerdo de Paz y que hoy, siete años después de la firma, ya podemos decir que hemos terminado esa construcción colectiva después de siete encuentros territoriales y un encuentro de socialización nacional”, dijo Alejandra Miller, directora de la Agencia Nacional para la Reincorporación y la Normalización (ARN).
Manifestó que “cualquier gobierno que llegue tendrá que sujetarse a estas acciones y a estas actividades diseñadas en el Programa de Reincorporación Integral”.
“Es un mandato para el Estado cumplir lo pactado. Ya tenemos un programa que aborda las cuatro dimensiones de la reincorporación: política, económica, social y comunitaria”, sostuvo la directora.
Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…
En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…
La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…
En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…
Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…
En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…