Categorías: Nacionales

Aprobado nuevo tarifario dinámico de prestación de servicios para docentes del Magisterio

En una nueva sesión ordinaria, del Consejo Directivo del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio, Fomag, presidido por el Ministerio de Educación Nacional, aprobó el nuevo tarifario dinámico como instrumento que facilitará la negociación y contratación de los servicios y tecnologías en salud requeridas de acuerdo con el contexto y necesidades del territorio y bajo estándares unificados de precios, calidad y eficiencia que aporta transparencia y equidad al modelo de salud.

La reunión contó con la participación de los ministros de Educación, Daniel Rojas Medellín; de Hacienda, Germán Ávila; de Trabajo, Antonio Sanguino; representantes del comité ejecutivo de Fecode; el vicepresidente de la Fiduprevisora, Aldo Cadena; y delegados del Ministerio de Salud y Protección Social como asesores técnicos del modelo, para garantizar las condiciones necesarias en la implementación del nuevo modelo de salud para el Magisterio.

«Se aprobó el tarifario que permite regular la contratación asertiva de la prestación de servicio en las diferentes capas y que empezará a funcionar, a partir del 1° de agosto. Con estos avances en diferentes frentes, queremos que las y los docentes y sus familias se sientan atendidos de manera adecuada y oportuna», señaló la Secretaria Técnica del Fomag, Maritza Molina.

El tarifario tendrá como principales diferenciales: una UPC para el magisterio superior en un 46,36 % respecto a la del régimen contributivo; consideraciones especiales por dispersión geográfica, con un ajuste adicional del 10 % para compensar costos logísticos y operativos; una prima adicional del 37,9 % para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y una prima adicional del 5% en aquellas instituciones acreditades y con altos estándares de calidad verificados y aprobados por el Consejo directivo – Fomag.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Ataques israelíes matan al menos a 20 en Gaza, según autoridades sanitarias

Ataques israelíes mataron al menos a 20 personas en Gaza, dijeron el martes funcionarios de…

17 horas hace

«Si te deja de hablar cuando se enfada, te quiere dar una lección»: psicóloga

¿Te ha pasado alguna vez? Discutís y, de repente, silencio. Esa persona, tu pareja, tu…

17 horas hace

Procuraduría alerta por posible crisis en el suministro de pasaportes

Tras el anuncio hecho por el Gobierno nacional sobre la suscripción de un convenio para…

17 horas hace

El Bienestar Familiar en Cesar fortalece el talento humano para la primera infancia

Desde Bienestar Familiar reconocen que la educación comunitaria es un pilar fundamental para el cierre…

17 horas hace

Gobernadora del Cesar y gremio de arroceros trazan hoja de ruta para fortalecer el sector agroindustrial

En un encuentro clave para el futuro del agro en el departamento, la gobernadora Elvia…

18 horas hace

Gobierno publica proyecto de decreto para subir el precio del Acpm

El Gobierno expidió el borrador del decreto con el que subirá el precio del diésel…

1 día hace