Categorías: Regionales

Aprobado en más de $ 16 billones el presupuesto de regalías

El Congreso de la República aprobó el presupuesto del Sistema General de Regalías para el bienio 2021-2022 que asciende a $ 17,3 billones, de los cuales más de $ 16 billones se destinarán a proyectos de inversión, lo que equivale al 93 % de los recursos.

Este presupuesto está constituido por $15,4 billones de ingresos corrientes, $ 1,8 billones de rendimientos financieros y $ 75.000 millones de excedentes financieros del Sistema.

Por regiones la asignación para inversión se divide así: Caribe $3,6 billones; Llanos $ 2,9 billones; Centro Oriente, $ 1,7 billones; Pacífico, $1,4 billones; Centro Sur Amazonía, $ 1,2 billones y Eje Cafetero, $ 1,05 billones.

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, manifestó: “Este es un presupuesto que ayudará a la reactivación de la economía tan golpeada por la pandemia, porque permitirá generar empleo. De igual forma, es un proyecto que hace posible la descentralización de los dineros del Estado, porque le da herramientas suficientes a los mandatarios departamentales y municipales para controlar e invertir sus recursos en proyectos que favorezcan el desarrollo de sus comunidades”.

El director general del Departamento Nacional de Planeación, Luis Alberto Rodríguez, explicó: “Este presupuesto refleja todos los cambios implementados en la reforma que sancionó el presidente Duque, donde se reducen los trámites e instancias para agilizar la aprobación de proyectos de inversión, al pasar de tener 1.152 Órganos Colegiados de Administración y Decisión a solo 8. Por primera vez se contará con una asignación del 5?% del total de los ingresos para el medioambiente y desarrollo sostenible, lo que contribuirá a desarrollar más proyectos que aporten al pilar ‘Producir conservando y conservar produciendo’ del Plan Nacional de Desarrollo: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Dicha destinación asciende, para el bienio 2021-2022, a $ 771.000 millones”.

Los Pueblos Indígenas, las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras y el Pueblo Rrom o Gitano tendrán una asignación para el bienio 2021-2022 cercana a los $ 358.000 millones. Por otra parte, los recursos para ciencia, tecnología e innovación aumentan del 9,5 % al 10 %, con lo cual totalizan $ 1,54 billones y a la asignación para la paz le corresponderán $1,1 billones.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace