Categorías: Nacionales

Apicultores afectados por pérdida de colmenas recibirán apoyo en 13 departamentos priorizados, en entre ellos Cesar

En un esfuerzo conjunto por promover la salud y el bienestar de las poblaciones de abejas en Colombia, con recursos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Agrosavia inició ejecución del «Programa para la Implementación de Buenas Prácticas Pecuarias», una iniciativa que, entre otros objetivos, busca apoyar a los apicultores afectados por la pérdida de colmenas debido a problemas sanitarios. Este programa se enfocará en trece departamentos priorizados, con el objetivo de fortalecer la apicultura y mitigar la mortalidad de abejas. El programa representa un hito importante en el desarrollo de la apicultura en Colombia, ya que es la primera estrategia implementada desde la formación de la Cadena de las Abejas en el Ministerio.

Los beneficiarios de este programa incluyen a los apicultores que han reportado pérdidas de colmenas ante el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) o que han participado en eventos de transferencia de conocimientos. Los departamentos priorizados, desde el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para la ejecución del convenio son: Cesar, Bolívar, Córdoba, Antioquia, Cundinamarca, Meta, Tolima, Valle del Cauca, Cauca, Sucre, Vichada, Boyacá y Quindío.

Estos departamentos fueron elegidos debido a que tienen el reporte histórico del mayor número de casos de mortandad de abejas reportados ante el ICA. Cuando se produce un incidente que afecta a las colmenas, los productores apícolas deben notificar al ICA a través de la oficina regional más cercana, la página web (PQR) o los números de contacto proporcionados. El ICA designará un funcionario para visitar el predio, tomar muestras e información según su criterio profesional. Estas muestras se enviarán al laboratorio de Agrosavia, y los resultados se comunicarán al productor apícola a través del funcionario del ICA que atendió el incidente. Además, los casos y sus resultados se compartirán con la mesa de trabajo establecida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, encargada de investigar el impacto de productos químicos como el fipronil y los neonicotinoides en las abejas y otros polinizadores.

“La implementación de Buenas Prácticas en la producción pecuaria tiene como objetivo proporcionar condiciones óptimas y saludables para el desarrollo de las poblaciones de abejas, lo que contribuirá a mejorar la producción y obtención de sus productos y subproductos. Además, esta iniciativa busca fortalecer a las abejas para enfrentar mejor las adversidades del entorno, como la escasez de recursos y las afectaciones causadas por factores externos, como el efecto de los productos químicos de protección de cultivos”, manifestó el investigador Ph.D. del Centro de Investigación Tibaitatá de Agrosavia.

El «Programa para la Implementación de Buenas Prácticas Pecuarias en la cadena productiva de las abejas y la apicultura» representa un paso fundamental para el desarrollo productivo apícola en Colombia y marca un compromiso importante en la preservación de las poblaciones de abejas en estos trece departamentos priorizados.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace