Foto: U. Víctimas
A partir del próximo 20 de junio y hasta el 26, las víctimas del conflicto podrán postularse al Fondo de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior del Ministerio de Educación para ingresar a carreras en los niveles técnico, profesional, tecnológico y universitario, según anunció el director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez.
El anuncio lo hizo durante el evento “Sumando a Tu Futuro”, en el que se reconoció a personas que han sido beneficiadas con esta medida de reparación integral.
Como el elemento diferenciador de las medidas de reparación, Rodríguez resaltó a la posibilidad de estudiar. “El camino de la educación es la mejor decisión, es un camino que les permitirá seguir abriendo puertas, conocer gente que marcará de diferentes maneras sus vidas y les ayudará a forjar un pensamiento crítico frente a las realidades sociales que vivimos”.
Por ello, el director de la Unidad invitó a víctimas y familiares a “estar muy atentos a la próxima convocatoria, la cual estará publicada en las páginas web y redes de sociales del Icetex, la Unidad para las Víctimas y demás entidades del Fondo”.
Este Fondo ofrece a las víctimas del conflicto créditos 100 % condonables para estudios de pregrado en los niveles anunciados al financiar matrículas con un costo que no supere los 11 salarios mínimos legales vigentes y entregar recursos de sostenimiento equivalentes a 1.5 salarios mínimos mensuales.
Según el director, la Unidad para las Víctimas, a través de la Estrategia «Construyendo mi Futuro», ha acompañado y orientado a 1.884 víctimas en la permanecía y graduación en educación superior hasta la condonación de sus créditos con el Icetex, como resultado de la implementación de la Ley de Víctimas (1448 de 2011), que ordenó incluir a las personas afectadas por el conflicto dentro de las líneas especiales de crédito del Icetex.
Las personas que pueden acceder a este beneficio deben estar incluidas en el Registro Único de Víctimas o ser reconocidas en los procesos de restitución de tierras, justicia y paz, o jurisdicción especial para la paz y que estén cursando o se encuentren admitidas en una institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación que ofrezca programas de pregrado en el nivel técnico, tecnológico o profesional.
Un autobús de pasajeros se deslizó por un acantilado en la región montañosa productora de…
Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es…
Ante los rumores sobre un supuesto apagón nacional, el ministro de Minas y Energía, Edwin…
El Bienestar Familiar, a través de su nuevo programa «Educación Inicial Campesina», promueve espacios de…
La Seccional de Tránsito y Transporte en la vía que comunica el Bosconia con Valledupar,…
Cada mes de mayo, la Fundación Rafael Calixto Escalona Martínez, realiza en Valledupar diferentes actividades…