Categorías: Salud

Anticonceptivos hormonales: ¿Qué debe conocer de estos métodos de planificación?

Los anticonceptivos hormonales se pueden encontrar en forma de píldora, inyecciones, implantes subdérmicos, dispositivos intrauterinos, anillos vaginales y parches que se adhieren a la piel. Si bien todos son asequibles y efectivos, siguen generando dudas entre las mujeres por sus posibles efectos secundarios. Aun así, junto con los condones masculinos, son los métodos más utilizados por las mujeres en Colombia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Demografía y salud de 2015.

“Los anticonceptivos hormonales impiden que el ciclo menstrual siga su curso habitual. Precisamente, las hormonas de este método de planificación actúan en el sistema nervioso central, generando un nivel constante de estrógenos y de progesterona. De esta forma, el cuerpo se da cuenta de que hay suficiente estrógeno y no produce la hormona Fsh, que se encarga de que los ovarios produzcan estrógeno y que el endometrio y el útero puedan crecer y prepararse para acoger un embrión. Por ende, no hay ovulación”, afirma la doctora Ivonne Janeth Díaz, Jefe de la Unidad de Fertilidad de Clínica Colsanitas.

A continuación, la doctora Díaz responde a las preguntas frecuentes sobre los anticonceptivos hormonales:

¿Qué tipo de anticonceptivos hormonales existen? Hay dos grupos de anticonceptivos hormonales, los que bloquen la ovulación por un exceso de progesterona, como por ejemplo los inyectables, y los que imitan lo que hace el ovario durante la menstruación a través de la combinación de progestina y estrógeno.

¿Cómo puedo elegir el mejor anticonceptivo? Antes de elegir cualquier método anticonceptivo, es mejor consultar un especialista. Este, de acuerdo con los antecedentes de la paciente, sus factores de riesgo y necesidades, es quien podrá determinar cuál es la mejor alternativa para planificar.

¿Los anticonceptivos hormonales solo funcionan para evitar el embarazo? Actualmente los anticonceptivos hormonales no solo evitan el embarazo sino que tienen otros beneficios, como por ejemplo, controlar el acné, mejorar la piel, reducir los cólicos menstruales, ayudar en el tratamiento del Síndrome de Ovarios Poliquísticos y brindar microdosis para las mujeres que por preferencias personales o indicación médica requieren dosis mínimas de hormonas.

¿Cuáles son las presentaciones de los anticonceptivos hormonales? Dependiendo de las necesidades y estilo de vida de cada persona se proporciona el método más apropiado. Por ejemplo, los anticonceptivos inyectables se pueden aplicar una vez al mes o cada tres meses; el implante subdérmico, que es una barra del tamaño de un fósforo, se coloca en el brazo y libera hormonas hasta por tres años; el dispositivo intrauterino llamado Mirena, libera pequeñas dosis de progestina y dura tres años; anillo de gel que se introduce en la vagina y es de uso mensual; parche que se adhiere a la piel y se debe cambiar semanalmente: o las conocidas píldoras, que se deben tomar todos los días.

¿Qué factores se tienen en cuenta para escoger el mejor método anticonceptivo? Se tiene en cuenta el estado de salud de la mujer, su estilo de vida, sus preferencias personales, si quiere planificar a corto o a largo plazo, si esta´ en periodo de lactancia o si tiene alguna enfermedad. De ahí la importancia de consultar un especialista.

¿Existen algunas contraindicaciones para el uso de alguno de los anticonceptivos hormonales? No se consideran para tomar anticonceptivos hormonales a las mujeres sedentarias, fumadoras y con sobrepeso, dado que tienen mayor riesgo de sufrir trombosis venosa profunda, que es la formación de coágulos de sangre en las venas profundas del cuerpo. Otros factores que podrían impedir el uso de estos métodos de planificación, son el tener patologías como venas várices en miembros inferiores, hipertensión arterial crónica, antecedentes de tromboembolismo pulmonar, accidente cerebrovascular trombótico, insuficiencia hepa´tica o dan~o renal.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace