Categorías: Nacionales

Antes del 31 de marzo, entidades del Cesar con compromisos en implementación del acuerdo de paz deben rendir cuentas

El Departamento Administrativo de la Función Pública recordó a las alcaldías de los municipios con Programas de Desarrollo de Enfoque Territorial (Pdet) del Cesar, que antes del próximo 31 de marzo de 2023 deben diligenciar el Informe Individual de Rendición de Cuentas de la implementación, verificación y refrendación del Acuerdo de Paz.

Las alcaldías con esta obligación son Valledupar, Agustín Codazzi, Becerril, La Jagua de Ibirico, Manaure, Pueblo Bello, La Paz y San Diego.

Función Pública reiteró que dicho reporte debe ser presentado también por las entidades nacionales y territoriales que tienen compromisos en el Plan Marco de Implementación (PMI), que es el esquema creado para hacer seguimiento a las actividades que se desarrollan para avanzar en el cumplimiento del acuerdo entre el Gobierno y la ex guerrilla de las Farc.

Los informes que elaboren las entidades nacionales y las alcaldías Pdet deben dar cuenta de las acciones ejecutadas frente a sus compromisos relacionados con los cinco puntos que contiene el acuerdo de paz: Reforma Rural; Participación Política, Fin del Conflicto, Solución al problema de las Drogas Ilícitas y Acuerdo sobre Víctimas o los pilares de los Planes Nacionales Sectoriales de la Reforma Rural Integral.

Estos reportes deben ser publicados en el sitio web de la entidad con base en los formatos establecidos por el Departamento Administrativo de la Función Pública en la sección “Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Adicionalmente, se recomienda que estos informes sean difundidos a la ciudadanía, en especial con las comunidades identificadas en la estrategia de rendición de cuentas que tengan las entidades identificadas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Policía rescató puercoespín herido tras ser agredido a piedras en Aguachica

Gracias a la información oportuna de la ciudadanía, uniformados del Grupo de Protección Ambiental y…

7 min hace

En Valledupar, un capturado por tráfico de estupefacientes e incautación de armas y drogas

En el marco de las acciones contundentes contra el microtráfico que adelanta la Policía Metropolitana…

56 min hace

En Colombia pone en marcha nueva Política Nacional de Salud Mental

El Gobierno Nacional dio un paso histórico en la transformación de la salud pública del…

1 hora hace

Priorizan recursos por $ 935.000 millones para energía solar comunitaria; La Guajira, beneficiado

El Ministerio de Minas y Energía, aceleró la puesta en marcha del programa ‘Colombia Solar’,…

1 hora hace

Capturada una persona y aprehendidas 15 máquinas tragamonedas que operaban ilícitamente en Cesar

En el marco de la Política Nacional para la Protección de la Economía Legal y…

1 hora hace

Un ictus es siempre una urgencia médica

El 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus, una enfermedad que supone…

6 horas hace