Categorías: Nacionales

Ante periodos de continuidad, Superservicios insta a Afinia a velar por los usuarios de especial protección constitucional

En el marco de sus funciones de inspección, vigilancia y control, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios requirió a la empresa Caribemar de la Costa E.S.P. (Afinia), filial del Grupo Empresarial E.P.M., información relacionada con las condiciones en las que implementa los Periodos de Continuidad en el sur de Bolívar.
En el requerimiento, la Superservicios recordó el cumplimiento de las obligaciones normativas del Decreto 111 de 2012 del Ministerio de Minas y Energía, por el cual se establece la aplicación de los Periodos de Continuidad en Áreas Especiales. Uno de ellos, señala por ejemplo que, para ejecutar la medida, se debe contar con los acuerdos vigentes entre el Suscriptor Comunitario y la empresa, el cual debe estar avalado por la autoridad local o alcalde municipal.
Además, de acuerdo con principios constitucionales, Afinia no puede suspender el suministro de energía a los sujetos de especial protección constitucional. De acuerdo con la Sentencia T-167/11 de la Corte Constitucional, estas son «aquellas personas que debido a su condición física, psicológica o social particular merecen una acción positiva estatal para efectos de lograr una igualdad real y efectiva».
Entre ellos se cuenta la protección del derecho a hospitales, acueductos y personas oxigeno dependientes, entre otros, a quienes se les deberá garantizar la continuidad del servicio de manera permanente, teniendo en cuenta las disposiciones normativas y de Ley.
La Superservicios hace un llamado a las partes, las comunidades de las zonas de áreas especiales, alcaldes y la empresa Afinia para que lleguen a nuevos acuerdos que permitan mejorar la situación de pagos del servicio y buscar soluciones alternativas que reversen la medida de limitación del suministro de energía.
MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Gobierno y sindicatos del carbón firman pacto por la igualdad y sus derechos laborales

En el Día Internacional del Trabajo, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma acompañó…

1 día hace

Adres pagó $ 57 billones a IPS y proveedores durante el primer año de ampliación del giro directo

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) trasladó…

1 día hace

Ampliado plazo para registro de información en el sistema SimplifICA, de la actividad semillera en Colombia

Con el fin de facilitar el proceso de registro, el ICA informa a todos los…

1 día hace

Defensoría del Pueblo acompaña crisis humanitaria entre pueblos indígenas en Valledupar

Ante el conflicto interétnico entre los pueblos indígenas Kankuamo y Arhuaco, registrado en el corregimiento…

1 día hace

Durante el Festival Vallenato esperan movilizar más de 15 mil pasajeros desde las principales terminales de transporte

Mediante la campaña “FestivalVallenatoSeguro”, la Superintendencia de Transporte se encuentra haciendo presencia en la Terminal…

1 día hace

Por presunta omisión de sus deberes, cargos a exalcalde de San Alberto, Cesar

La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra el alcalde de San…

1 día hace