Categorías: Nacionales

ANSV emite informe de alertas tempranas de siniestralidad para el aislamiento preventivo obligatorio

El Observatorio Nacional de Seguridad Vial analizó las dinámicas de la siniestralidad vial en los primeros días del Aislamiento Preventivo Obligatorio. Estos estudios permitieron identificar una serie de tendencias que deben ser atendidas, de manera integral, por las autoridades locales en cada uno de los entes territoriales del país.

El sábado fue identificado como el día de mayor concentración de la fatalidad, con el 30 % de los siniestros. Así mismo, los horarios de mayor ocurrencia de fallecimientos son entre las seis y las nueve de la mañana y las cinco de la tarde y las ocho de la noche.

Los actores viales de mayor incidencia en las fatalidades siguen siendo los motociclistas, con un 36 % de participación; seguido de los conductores de vehículos, con un 19 %, y peatones con un 17 %. Además, se logró determinar que el 50 % de los motociclistas fallecidos chocaron con un objeto fijo, lo cual implica un eventual exceso de velocidad y falta de pericia en la conducción.

En términos geográficos, el 64 % de los fallecimientos se están presentando en escenarios rurales, especialmente en Antioquia, Valle del Cauca y Tolima.

“Hacemos un llamado urgente a los alcaldes y gobernadores para que desarrollen acciones de control y prevención que permitan contener el fenómeno de la siniestralidad vial en sus territorios. Se debe trabajar con mayor énfasis en las zonas rurales, y con estrategias focalizadas en los motociclistas, especialmente a los domiciliarios, que en algunos casos exceden la velocidad por realizar a tiempo sus entregas. Si bien es cierto que las muertes en siniestros viales se han reducido un 65 % por el Aislamiento Preventivo Obligatorio, es muy preocupante que se hayan registrado 66 fallecidos en accidentes de tránsito desde el 25 de marzo hasta el 12 de abril, según cifras preliminares de la Policía de Tránsito,” afirmó el ingeniero Luis Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Ante este panorama, la Agencia Nacional de Seguridad Vial recomienda a los usuarios viales que están inmersos en las excepciones planteadas por el gobierno, respetar los límites de velocidad, conducir de manera preventiva, otorgar la distancia de vida a los ciclistas (1.50 metros), utilizar siempre los pasos peatonales, hacer pausas activas en caso de trayectos largos y atender en todo momento las señales de tránsito.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace