Categorías: Regionales

ANSV articula acciones con sector privado para prevenir siniestralidad en las vías del país

Con el fin de robustecer y reforzar la estrategia de Puntos Seguros, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el Comité Empresarial de Seguridad Vial por cuarta vez articulan acciones para brindar servicios adicionales a los ya dispuestos en la iniciativa, que realiza tareas preventivas hacia vehículos, el comportamiento de sus usuarios y conductas de riesgo en las vías.

Esta vez, desde el peaje de Puerto Colombia (Atlántico), se vincularon a la estrategia más de siete empresas de transporte, ensambladoras y comercializadoras de vehículos; la concesión vial Ruta Costera y Policía de Tránsito del departamento, entre otras entidades, para realizar sensibilizaciones sobre puntos ciegos, revisiones a motocicletas, información de elementos de seguridad para ciclistas, motociclistas y conductores.

Luis Lota, director de la ANSV, destacó la vinculación del sector privado en esta iniciativa y señaló que su participación es importante porque permite el intercambio de conocimientos. “Aunar esfuerzos nos ayuda construir de manera colectiva una movilidad más segura para prevenir factores de riesgo y evitar siniestros en las vías”, dijo.

Para acceder a los beneficios de los puntos seguros conductores de transporte de pasajeros, de carga, de vehículos particulares, motociclistas y ciclistas solo deben detenerse en las estaciones ubicadas en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cesar, Cundinamarca, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Santander, Meta, Tolima y Valle del Cauca.

Vale la pena anotar que en los 14 puntos seguros se han logrado inspeccionar, con corte a 11 de julio de 2022, más de 370.000 vehículos en temas relacionados con elementos de protección activa y pasiva con el fin de informar a los conductores sobre posibles riesgos de sus vehículos. Actualmente, estas estaciones se ubican en las principales vías nacionales donde hay una alta tasa de siniestralidad y paso vehicular.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace