Categorías: Culturales

Aníbal Velásquez y Pablo López, objetos de reconocimiento de Mincultura

Para que su legado no se pierda y se les retribuya simbólica y materialmente en vida por sus aportes al desarrollo artístico y cultural del país, cada uno de los seleccionados recibirá, de mano del Ministerio de las Culturas, las Artes, y los Saberes, un reconocimiento económico, consistente en 60 millones de pesos, luego de que se diera a conocer este miércoles los resultados de la convocatoria ‘Trayectorias’ lanzada por esta cartera.

Dentro de los 70 representantes de las artes y las culturas recibieron reconocimiento por su legado y sus aportes al país están Aníbal Velásquez Hurtado, acordeonista vanguardista y tropical, creador de la guaracha, y Pablo López Gutiérrez, cajero de la música vallenata, perteneciente de una gran dinastía del municipio de La Paz, Cesar.

La iniciativa tiene como propósito “exaltar la experiencia y las contribuciones de personas mayores de 70 años que se han desempeñado como artistas, maestros y maestras de los oficios asociados al Patrimonio Cultural Inmaterial, así como de quienes han hecho aportes significativos a la vida cultural y artística del país y sus regiones, convirtiéndose en referentes de sus campos de trabajo».

La lista incluye verdaderas leyendas como Juan Bautista Madera, de 102 años, clarinetista y compositor de la música de la Pollera Colorá. También aparecen personas reconocidas en sus regiones y oficios, como el artista y tallador de madera pastuso Fidencio Miranda Achicanoy.

Figuran, así mismo, personajes ampliamente recordados, como la actriz Vicky Hernández; los actores Julio César Luna y Jorge Herrera; la cantadora Petrona Martínez, conocida como la ‘Reina del Bullerengue’; el también actor y director Sebastián Ospina; Marta Rodríguez de Silva, pionera del cine documental en Colombia y el dramaturgo Enrique Vargas Gutiérrez.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace