Categorías: Regionales

Amplían facultades sancionatorias al ICA

Con la finalidad de fortalecer la potestad sancionatoria del ICA en materia sanitaria, fitosanitaria, de inocuidad y forestal comercial, la Gerencia General del Instituto adoptó, mediante la Resolución No.065768 del 23 de abril de 2020, su primer Manual del Proceso Administrativo Sancionatorio (PAS), el cual empezó a regir desde el 7 de mayo del 2020.

Esta herramienta derivada de las facultades otorgadas por los artículos 156 y 157 de la Ley 1955 de 2019 o Ley del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia pacto por la equidad”, permitirá la unificación de criterios para la imposición de sanciones ejemplarizantes a los infractores de las diferentes disposiciones sanitarias proferidas por la entidad.

Al respecto la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León, recalcó que “esta estrategia nace de la necesidad de fortalecer la potestad sancionatoria del ICA, como autoridad sanitaria y fitosanitaria del país, y de la lucha constante contra la ilegalidad en el sector agropecuario. Con esto se buscamos preservar la cultura sanitaria en Colombia y castigar a los infractores de las normas”.

Con las facultades otorgadas por la Ley del PND y la implementación de este Manual, el ICA podrá imponer sanciones a los ganaderos que no vacunen sus animales a partir del primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina, que se llevará a cabo del 18 de mayo al 1 de julio de 2020.

Valor de la sanción

Estas sanciones van desde un salario mínimo mensual legal vigente, lo que corresponde a $ 877.803, por cada animal que no se vacune, y hasta 10 mil salarios mínimos mensuales legales vigentes. Anteriormente, el ganadero que no cumpliera con la vacunación de sus animales era multado con un salario diario legal vigente, que corresponde a $ 29.260.

“Durante el desarrollo del primer ciclo de vacunación de fiebre aftosa del 2020, aplicaremos las ampliadas facultades sancionatorias para todos aquellos que no atiendan la vacunación y pongan en riesgo el estatus sanitario del país”, agregó la gerente general del ICA.

La entidad hace un llamado a los productores y a quienes desde la ilegalidad ponen en riesgo el estatus sanitario del país, para que acaten las disposiciones que, como autoridad sanitaria y fitosanitaria expide el ICA, y no se hagan acreedores a multas y sanciones.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace