Categorías: Regionales

Amplían cupos de educación superior para población víctima del conflicto armado en Cesar

Atendiendo el llamado de las víctimas del conflicto armado, la Unidad para las Víctimas en Cesar anunció la ampliación de cupos para esta población en la Universidad Popular del Cesar, donde más jóvenes y adultos podrán acceder a la educación superior.

Con la carta de entendimiento, firmada entre la entidad y esta alma máter, “buscamos promover acciones de cooperación que favorezcan a las víctimas del conflicto armado incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV), especialmente en el campo de la oferta educativa, en lo que tiene que ver con la investigación, el intercambio de información y la generación de conocimiento sobre todo con proyección a la ciencia, lo social y en lo cultural”, explicó el director territorial de la Unidad para las Víctimas en Cesar – Guajira, Mario Ríos Oñate.

El documento examina una modalidad de admisión especial que contempla la ampliación del cupo por carrera para los bachilleres que, producto del conflicto colombiano, estén reconocidos como víctimas y cumplan los demás requisitos que la universidad disponga en sus estatutos para el ingreso de nuevos estudiantes.

Por su parte, el rector de la Universidad Popular, Rober Romero Ramírez, manifestó: “Genera mucha satisfacción poder suscribir una carta de entendimiento con esta territorial, donde estamos poniendo a disposición de la población víctima toda nuestra capacidad instalada para coadyuvar a esa noble e importante labor que se desarrolla en favor de las víctimas del conflicto en materia de educación”.

El documento fue firmado en Valledupar, en el marco de la entrega de más de 300 cartas de indemnización al mismo número de víctimas, quienes celebraron esta nueva posibilidad para el futuro académico de sus hijos.

En la Unidad para las Víctimas “Cambiamos para servir” con el objetivo de seguir trabajando en acciones de cara a la implementación de una política que contribuya a la superación de los rezagos, brinde una reparación transformadora y le permita a quienes han padecido el conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

20 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

20 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

20 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

20 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

21 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

21 horas hace