Categorías: Regionales

Amplían áreas protegida DRMI Perijá en más de 18.000 hectáreas

El Consejo Directivo de Corpoguajira aprobó la ampliación del área protegida Distrito Regional de Manejo Integrado Perijá, en 18.276 hectáreas, lo cual permitirá fortalecer la conectividad del bosque seco tropical y bosque subandino, en las cuencas alta y media de los arroyos Seco, Caurina y Magalote y los ríos Cerrejón y Palomino.

Samuel Lanao Robles, director general de Corpoguajira, explicó que “la extensión contribuye con el uso sostenible de los recursos de los ecosistemas de bosque seco; proteger los elementos naturales que son determinantes culturales para las comunidades étnicas y preservar y recuperar los manantiales y nacederos localizados en esta zona”.

Adicionalmente, resaltó el trabajo articulado con el Programa Riqueza Natural de Usaid y con las comunidades locales durante todo el proceso ejecutado para poder oficializar la declaratoria y precisó que “ya estamos trabajando en los componentes de diagnóstico, y ordenamiento que harán parte el plan de manejo del área”.

La entidad ambiental informó que, con esta ampliación, el área protegida consolida un total de 42.158 hectáreas, distribuidas entre los municipios de El Molino, San Juan del Cesar, Fonseca, Barrancas y Hatonuevo.

Sumado a lo anterior informó que esta gestión fortalecerá la conservación de especies de fauna como el jaguar, la marimonda y la guacamaya verde; asimismo ejemplares de flora con un alto grado de amenaza como el corazón fino, ébano, puy, guayacán, entre otras.

La aprobación se realizó en la sesión del Consejo Directivo de Corpoguajira, realizada en el resguardo indígena Nuevo Espinal (Barrancas), la cual conto con la participación de representantes la dicha comunidad.

Álvaro Ipuana, Cabildo Gobernador del resguardo expresó que “la población se siente emocionada porque esto nos garantiza la seguridad de los territorios. Necesitamos que estas áreas sean conservadas porque esto es el medio de vida de nosotros los campesinos e indígenas”.

Finalmente, Corpoguajira señaló que en el marco de este proceso se desarrollaron a cabalidad las diferentes etapas de consulta previa con los Resguardos Indígenas Nuevo Espinal y Tamaquito II.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Ataques israelíes en Gaza matan a 60 personas, incluidos 22 niños, según el Ministerio de Salud

Ataques aéreos israelíes golpearon el norte y el sur de Gaza el miércoles y mataron…

5 horas hace

Colombia firmó con China un plan de cooperación para adherirse a Nuevas Rutas de la Seda

Con el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda, la relación bilateral de…

5 horas hace

Continúa el proceso de acotamiento de las principales rondas hídricas en la cuenca del río Ranchería

La Cuenca del río Ranchería, así como otras cuencas del departamento de La Guajira, ha…

5 horas hace

Ejército abre convocatoria para jóvenes del Cesar y La Guajira

Hasta el 25 de mayo estará habilitado el proceso para definir tu situación militar e…

5 horas hace

El ICA fortalece el conocimiento técnico de aprendices del Sena en análisis de semillas

Con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas del talento joven vinculado al sector agropecuario,…

6 horas hace

Fiscalía acusa a exgobernador de La Guajira

La Fiscalía General de la Nación acusó formalmente al exgobernador de La Guajira, Jorge Eduardo…

6 horas hace