Categorías: Regionales

Alternativas Metódicas para el Desarrollo de la Trama Investigativa, tema de conferencia virtual del CISE

Alternativas Metódicas para el Desarrollo de la Trama Investigativa desde la virtualidad, fue el tema desarrollado por Geovanni Urdaneta, doctor en Ciencias de la Educación. Actividad organizada por el Centro de Investigaciones Sociales y Económicas (CISE), adscrito a la Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas de la UPC, con la participación de estudiantes, docentes e investigadores.

Allí, el conferencista Geovanni Urdaneta, dentro de su intervención indicó que la innovación, la creatividad y los paneles que están dentro de las aulas virtuales también prevalecen y lo principal dentro de esta propuesta es que no se está preparado para enfrentar esta nueva realidad en la parte virtual académica debido a la crisis de emergencia producida por la pandemia del Coronavirus. Otra nueva metódica utilizada en las clases presenciales es la que exige procesos básicos de sistematización e información, de experiencia vinculada a la clasificación, organización, a guardar y registrar la información. Sin embargo, es necesario priorizar la planeación de todo investigador, docente, tutor y mediador de los procesos virtuales.

A través de la alternativa metódicas se deben desarrollar seminarios, actividades por parejas, proyectos de trabajo investigativo, situaciones que surjan de estas comunidades virtuales. Forman parte de estas comunidades de aprendizaje estudiantes, docentes investigativos, reforzados a través de redes desarrollando así un sinnúmero de propuestas direccionadas a solventar problemas institucionales vinculados a la sociedad del conocimiento.

Por último, es posible que se deban agrupar a todos los actores dentro de un proyecto investigativo, espacios propicios para facilitar las tutorías, comunicación personal, grupal, con los profesores para desarrollar tareas de orientación y asesoramiento en los avances de proyectos de investigación y evaluación de las mismas, utilizando herramientas tecnológicas.

Por su parte, Doiller Ríos Parra, director del CISE, confirmór que para el 28 de mayo, se tratará el tema “Oportunidades de Estudio: Becas en escenarios post Pandemia” y estarán como conferencistas Sthephany López y Andrea Méndez. Asimismo, para el 4 de junio culminarán las capacitaciones con la ponencia del profesional Marlon López de Castro.
MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace