Categorías: Regionales

Alianza en el Cesar para que más jóvenes puedan demostrar sus habilidades productivas

El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y la Universidad Popular del Cesar (UPC) comparten intereses comunes en el desarrollo y ejecución de proyectos que permitan mejorar el nivel de vida y fortalecer el desarrollo económico y social del departamento.

Por medio de una alianza estratégica se reforzarán las competencias profesionales y personales de los aprendices y estudiantes de las dos instituciones, con el objetivo de impactar positivamente el fortalecimiento de la cultura de emprendimiento y contribuir al crecimiento y consolidación del tejido empresarial, la innovación, el desarrollo tecnológico y la competitividad.

«Estamos convencidos de que en nuestro departamento existe el recurso humano y las competencias necesarias para incidir en la sostenibilidad y la creación de nuevas plazas de trabajo. Este convenio aúna esfuerzos para la misión de nuestra Entidad a través de la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país», aseguró Eudes Zapata Sanjuán, director del Sena Regional Cesar.

El intercambio de experiencias entre la UPC y el Sena será clave para para el fomento de actividades científicas y tecnológicas, y el desarrollo de proyectos productivos de alto impacto que fortalezcan la capacidad de emprendimiento de los universitarios.

«Será una buena posibilidad para los jóvenes que vienen formándose como técnicos y tecnólogos en una institución tan importante para los colombianos como el Sena», dice el rector de la Universidad Popular del Cesar, Rober Romero Ramírez.

Y agrega: «La firma de este convenio nos permite cumplir las metas trazadas por el Gobierno Nacional para la educación superior, pero también abre las posibilidades de formar mano de obra capacitada que aporte al desarrollo del departamento, la región, el país y el mundo».

En este convenio, ambas entidades compartirán infraestructura. Se realizarán pasantías recíprocas de las diferentes áreas, carreras y programas de postgrado con el propósito de potenciar la capacidad del Sena y la UPC para la creación de empresas de alto valor, con la finalidad de generar, socializar y compartir experiencias aprendidas en la formación por competencias laborales.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace