Categorías: Regionales

Alertan sobre dilaciones externas que afectan inicio de implementación del PAE en Riohacha

A pesar del inicio del calendario escolar, el pasado 3 de febrero de 2025, más de 32 mil estudiantes aún no se benefician del Programa de Alimentación Escolar (PAE), aun cuando el Gobierno del Cambio ha triplicado su aporte de recursos pasando de $ 9.000 millones en 2022 a $ 35.000 millones en 2025, un incremento de más de 288 % para así lograr cobertura total en la capital de La Guajira.

Así lo denunció Sebastián Rivera, director de la Unidad de Alimentación para el Aprendizaje (UApA), y quien, por instrucción del Ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, atendió la asamblea citada por padres y madres de familia, maestros y estudiantes por el NO inicio del PAE.

El director manifestó una profunda preocupación por la falta de inicio oportuno del PAE en la Entidad Territorial Certificada (ETC) de Riohacha y dijo que “estamos acá en Riohacha en la institución educativa Denzil Escolar citados por los profesores, por los rectores y, sobre todo, por el estudiantado de Riohacha que están preocupados, porque no inicia el programa de alimentación escolar».

Ante esta situación, la Unidad ha realizado un seguimiento riguroso a la situación en Riohacha y encontró los siguientes hechos: Modelo Mayoritario. Allí, el proceso de contratación para la atención de la población mayoritaria ha sido declarado desierto en dos ocasiones (Licitación LP-005-2024 y Selección Abreviada SAMC-01-2025), afectando a 30.252 estudiantes.

“Nos preocupa que 32.000 niños niñas y adolescentes de la zona urbana de Riohacha aún no cuenten con el Programa. Nosotros hemos puesto también la alerta a los entes de control y hemos invitado a la entidad territorial para que tome las medidas correctivas del caso», dijo Rivera.

El trámite de Vigencias Futuras: La falta de gestión oportuna de las vigencias futuras por parte de la ETC generó retrasos significativos en el proceso de contratación.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace