Categorías: Nacionales

Alerta por aumento de fraudes a víctimas del conflicto armado; preocupación en La Guajira

La Unidad para las Víctimas alerta a las víctimas de todo el país y a la opinión pública sobre el aumento de intentos de fraude en Valle del Cauca, Urabá, Bolívar, Sucre y La Guajira. En estos departamentos, el Grupo de Indagación y Protección Contra Fraudes de la entidad ha identificado casos relacionados con exigencias económicas que terceros hacen a las víctimas que han recibido pagos por concepto de ayuda humanitaria o indemnización.

La entidad investiga si los casos recientes están relacionados con los recientes pagos de indemnizaciones a víctimas de ruta priorizada, de la que hacen parte adultos mayores de 68 años, personas con discapacidad y personas con enfermedades ruinosas, catastróficas o de alto costo.

El pasado 9 de abril, la Unidad anunció el plan de aceleración para indemnizar a las 106.337 personas que hacen parte de esta ruta priorizada. En abril se entregaron más de 384.000 millones de pesos a 35.975 personas en todo el país.

Entre las modalidades de intento de fraude reportadas están las llamadas telefónicas para ofrecer el pago de indemnización a personas desplazadas, previo diligenciamiento de datos personales en un formulario ajeno a la entidad. También hay casos de personas inescrupulosas que piden a las víctimas fotocopias de la cédula para supuestamente tramitar de forma más rápida la entrega del dinero de la indemnización.

Al respecto, la Unidad para las Víctimas aclara que los pagos de indemnizaciones se depositan directamente en las cuentas de las víctimas y que ningún trámite requiere de intermediario. Todos son gratuitos y los beneficiarios pueden dirigirse a los Puntos de Atención a Víctimas (PAV) y los Centros Regionales de Atención a Víctimas (CRAV) para averiguar por las medidas de reparación integral.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace