Categorías: Nacionales

Alerta por 112 obras del Fondo Adaptación que están en proceso de incumplimiento

Un total de 112 obras del Fondo Nacional de Adaptación, por un valor de $ 321 mil millones, tienen alto grado de riesgo en su ejecución, por retrasos, suspensiones e incluso por vencimientos en sus contratos.

Así lo identificó la Contraloría General de la República, luego de que la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI levantara las alertas con la implementación de un modelo analítico de obras críticas, que analizó 286 obras del Fondo en las que se han invertido $ 1.1 billones.

De ese universo de proyectos del Fondo Adaptación, que tiene como misión ejecutar proyectos de infraestructura que mitiguen el riesgo de las comunidades ante el cambio climático, existen 71 obras con contratos vencidos por un valor de $ 276 mil millones.

59 de estos proyectos críticos son construcciones de vivienda en diferentes regiones del país que, según la alerta, podrían convertirse en obras inconclusas y en las que se ha invertido $166 mil millones.

El top 5 de estas obras, clasificadas por su valor, lo encabeza el proyecto para la construcción inicial de 748 viviendas en el municipio de Achí (Bolívar), por valor de más de $ 46 mil millones; le sigue el proyecto de 333 viviendas en Olaya Herrera (Nariño), por $ 20 mil millones; y en Guapi (Cauca), un contrato por $ 18.331 millones para construir inicialmente 267 viviendas.

En el municipio de Sucre (Sucre) está un proyecto por $ 18.310 millones para construir 355 viviendas; y en Montecristo (Bolívar), un proyecto de 300 viviendas por un valor de $ 17 mil millones

La DIARI identificó que el promedio de avance físico de estos proyectos es del 61 %, es decir se han demorado 40 % más del tiempo señalado para su terminación.

El departamento con más obras en este estado es La Guajira con 27 proyectos, le sigue Chocó con 15, Nariño con 10, Magdalena con 6 y Sucre con 5 proyectos.

La suma de las primeras alertas que emitió la DIARI, con corte del 17 de julio de 2020, y las segundas alertas emitidas, que tienen una fecha de corte del 2 de septiembre del presente año, suman un total de 103 proyectos por un valor de $ 561.735 millones.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace