Categorías: Nacionales

Alerta por 112 obras del Fondo Adaptación que están en proceso de incumplimiento

Un total de 112 obras del Fondo Nacional de Adaptación, por un valor de $ 321 mil millones, tienen alto grado de riesgo en su ejecución, por retrasos, suspensiones e incluso por vencimientos en sus contratos.

Así lo identificó la Contraloría General de la República, luego de que la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI levantara las alertas con la implementación de un modelo analítico de obras críticas, que analizó 286 obras del Fondo en las que se han invertido $ 1.1 billones.

De ese universo de proyectos del Fondo Adaptación, que tiene como misión ejecutar proyectos de infraestructura que mitiguen el riesgo de las comunidades ante el cambio climático, existen 71 obras con contratos vencidos por un valor de $ 276 mil millones.

59 de estos proyectos críticos son construcciones de vivienda en diferentes regiones del país que, según la alerta, podrían convertirse en obras inconclusas y en las que se ha invertido $166 mil millones.

El top 5 de estas obras, clasificadas por su valor, lo encabeza el proyecto para la construcción inicial de 748 viviendas en el municipio de Achí (Bolívar), por valor de más de $ 46 mil millones; le sigue el proyecto de 333 viviendas en Olaya Herrera (Nariño), por $ 20 mil millones; y en Guapi (Cauca), un contrato por $ 18.331 millones para construir inicialmente 267 viviendas.

En el municipio de Sucre (Sucre) está un proyecto por $ 18.310 millones para construir 355 viviendas; y en Montecristo (Bolívar), un proyecto de 300 viviendas por un valor de $ 17 mil millones

La DIARI identificó que el promedio de avance físico de estos proyectos es del 61 %, es decir se han demorado 40 % más del tiempo señalado para su terminación.

El departamento con más obras en este estado es La Guajira con 27 proyectos, le sigue Chocó con 15, Nariño con 10, Magdalena con 6 y Sucre con 5 proyectos.

La suma de las primeras alertas que emitió la DIARI, con corte del 17 de julio de 2020, y las segundas alertas emitidas, que tienen una fecha de corte del 2 de septiembre del presente año, suman un total de 103 proyectos por un valor de $ 561.735 millones.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace