Categorías: Nacionales

Alerta en el sector arrocero por nueva disminución en el precio al productor

La Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), dio a conocer su enorme preocupación por la disminución del precio del arroz paddy verde pagado al productor en las principales zonas arroceras del país, entre 10.000 y 15.000 pesos por carga.

Esta situación implica una noticia nefasta para el sector arrocero colombiano, como quiera que golpea directamente al eslabón más débil de la cadena, como es el productor y se suma a una tendencia preocupante que venía dándose con los precios desde comienzos de 2025.

En medio de estos delicados hechos, el gerente general de Fedearroz Rafael Hernández Lozano, recordó que en junio de 2024 los productores recibieron en promedio nacional cerca de 225.000 pesos por carga, precio que a la fecha ha descendido a 170.000 pesos en la zona centro y hasta 158.000 en la zona Llanos, reducción histórica que representa una caída cercana al 25 %.

Lo anterior evidencia una situación de inequidad y gran injusticia en contra del sector productor, pues a pesar de que los agricultores han venido alcanzando costos de producción similares a los registrados en Estados Unidos con la implementación del programa AMTEC, el deterioro del precio es de tal magnitud, que ha arrasado con los avances alcanzados gracias a las prácticas tecnológicas implementadas, a tal punto que los precios de hoy no permiten a nuestros agricultores alcanzar siquiera el punto de equilibrio.

Es un panorama que preocupa de sobremanera, pues la continua disminución de los precios a los agricultores sigue ocurriendo, a pesar del sinnúmero de reuniones realizadas con los diferentes actores de la cadena por el Ministerio de Agricultura como garante de la protección a la producción de alimentos. Esta reducción crea un nuevo clima de tensión y zozobra en el sector, precisamente al inicio de la gran cosecha del año.

Desde la Federación Nacional de Arroceros hacen un llamado urgente a las autoridades para que se revise esta distorsión en la cadena de valor del arroz y se adopten medidas que garanticen la equidad, la transparencia y la sostenibilidad del sector productivo. Sin rentabilidad para el productor, no hay seguridad alimentaria posible.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace