Categorías: Regionales

Alerta en el Cesar por la alta presencia del picudo del algodonero en el Cesar

Teniendo en cuenta que se aproximan las siembras de cultivos comerciales de algodón en el departamento del Cesar, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, insta a las personas que se dediquen a la venta de semilla y a productores, comercializadores y desmonte de algodón a tomar medidas preventivas encaminadas a minimizar riesgos fitosanitarios por la alta incidencia del Anthonomus grandis, más conocido como el picudo del algodonero, en los últimos meses.

De hecho, el ICA reporta que, en los meses de abril, mayo y junio del 2022, se presentó los picos de la plaga, pasando de tener promedios mensuales de 0.9 capturas de picudos joven en el mes de enero a 5.94 en mayo. Igualmente, en la captura de picudo adulto, se pasó de 10.5 a 130. Lo anterior, basado en las capturas obtenidas a través de la red de monitorio del picudo del algodonero en el norte del departamento.

Para lograr la reducción de los niveles poblacionales de la plaga, la autoridad sanitaria nacional establecerá la reglamentación precisa y oportuna del manejo del picudo del algodonero durante el desarrollo del cultivo, aplicando especial énfasis a las prácticas culturales y a la utilización del control etológico por parte de todos los productores de esta especie vegetal, de la siguiente manera:

La gerencia seccional del ICA, en el Cesar, establecerá fecha de siembra, destrucción de socas, periodos de veda de cultivo, así como la destrucción de rebrotes y plantas germinadas desde semillas espontáneas, bajo las recomendaciones debidamente sustentadas del Consejo Asesor de Manejo Integrado de Plagas.

En tal sentido, el ICA recomienda a los agricultores realizar la recolección de estructura afectadas por la plaga en la planta y las que se encuentra en suelo por cada surco y demarcando el área afectada, de esa manera se disminuye las poblaciones de plaga y se tienen resultados satisfactorios.

El control etológico está basado en la utilización de instrumentos de atracción que alteren el comportamiento del picudo del algodonero y su uso es de carácter obligatorio por parte de los agricultores que realicen siembras de algodón.

Los elementos de control a utilizar deberán tener registro por parte del ICA, los cuales deberán ser instalados de acuerdo a las recomendaciones de sus fabricantes.

Al momento de la identificación del primer foco de picudo se debe aplicar insecticidas químicos recomendados por IRAC y que cuente con registro ICA del blanco biológico.

Cuando los ataques de la plaga superen 10 focos por hectárea se debe aplicar de forma generalizada apoyados en las recomendaciones del asistente técnico.

“Los datos de estos reportes son los soportes para el establecimiento de alertas tempranas y la implementación de medidas fitosanitarias que contribuyan al mejoramiento del estatus sanitario de esta plaga a nivel departamental”, puntualizó el gerente seccional del Cesar, Luis Domingo Rodríguez.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

3 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

3 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

3 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

3 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

3 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

4 horas hace