Categorías: Valledupar

Alcaldía de Valledupar inicia construcción del Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027

Con el objetivo de proporcionar orientaciones técnicas, metodológicas y operativas que guían el proceso de formulación de planes de desarrollo, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) lideró un Encuentro Territorial en Valledupar.

El Plan de Desarrollo Municipal del gobierno de Ernesto Orozco se convertirá en la carta de navegación para el periodo 2024-2027, por eso la jefe de la Oficina Asesora de Planeación, Laura Garrido Torres, confirmó que luego de la capacitación con DNP, este sábado 3 de febrero inician los encuentros multiactores para integrar a los líderes con sus aportes y a la comunidad en general cuando asistan a la Institución Educativa Técnico La Esperanza, a partir de las 8:00 de la mañana.

“Iniciaremos las mesas de concertación con las comunas cuatro y cinco, donde todos los sectores tendrán voz, tal como lo ha decidido el alcalde Ernesto Orozco. El papel del DNP es servirnos de guía en todo este proceso, estamos recibiendo instrucciones claras como es incluir en el Plan de Desarrollo el componente de regalías que es algo importante debido a que las iniciativas que no queden dentro del Plan no serán ejecutadas”, indicó Laura Garrido Torres.

En este 2024, el Presupuesto General de la Nación cuenta con $ 99,9 billones de inversión pública, de los que $ 20,6 billones están destinados para los municipios del Caribe.

Cronograma encuentro multiactores Valledupar

Este sábado 3 de febrero, la Alcaldía de Valledupar abre el cronograma de actividades para los encuentros multiactores, para la creación del proyecto más ambicioso para la ejecución de proyectos de acuerdo a las necesidades de los vallenatos. Este será en la Institución Educativa Técnico La Esperanza, con integrantes de la comuna cinco, a partir de las 8:00 a.m. hasta las 12:00 m.

El domingo 4 de febrero el turno está previsto para la comuna cuatro, en la Institución Educativa José Eugenio Martínez, en el horario comprendido entre 8:00 a.m. hasta las 12:00 m.

Posteriormente el encuentro está orientado para los gremios y regalías, el 6 de febrero, en la Fundación Universitaria del Área Andina; mientras la visita a corregimientos será el 10 de febrero, en Guaymaral.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Del bostezo a la dificultad de concentración: los síntomas que pueden anunciar una migraña

Trabajar, salir con amigos, jugar con los hijos o simplemente descansar… actividades que para muchos…

1 hora hace

Brigadier general William Oswaldo Rincón Zambrano, nuevo director de la institución de la Policía

La Policía Nacional confirmó la designación del brigadier general William Oswaldo Rincón Zambrano, como nuevo…

1 hora hace

Radicado proyecto de ley para democratizar el sector energético y modernizar la regulación de servicios públicos

El Gobierno nacional Petro presentó ante el Congreso de la República el proyecto de ley…

2 horas hace

Policía del Cesar realiza jornadas de sensibilización para prevenir delitos en El Copey

En el marco del Plan de Prevención y Convivencia Ciudadana, la Policía Nacional desarrolló una…

2 horas hace

Llegan recursos al municipio de La Paz, Cesar, para pavimento urbano

En La Paz, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila entregó entregó un cheque…

2 horas hace

Tribunal de arbitramento resolverá situación laboral de trabajadores de Aseo del Norte

Luego de una protesta realizada por un grupo de trabajadores de Aseo del Norte, representados…

10 horas hace