Categorías: Regionales

Alcaldes y gobernadores, a apostarle al desarrollo urbano formal y el acceso a vivienda

Durante la Asamblea Regional de Afiliados de Camacol Cesar, la presidenta ejecutiva de la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, Sandra Forero Ramírez, evidenció que la construcción formal de la ciudad garantiza más bienestar para sus habitantes, por lo cual hizo un llamado a las autoridades locales para trabajar en conjunto con el Gremio. “Mejores condiciones de vivienda inciden en indicadores socioeconómicos muy importantes como el empleo y la educación, por eso es clave que alcaldes y gobernadores le apuesten al desarrollo urbano formal y el acceso a la vivienda como la base del bienestar de los ciudadanos”, dijo.

Y es que según cálculos de Camacol, las familias con vivienda presentan mayor acceso a la educación. “Podemos observar que 14 % de los jefes de hogares sin déficit tienen educación universitaria, mientras en los hogares en déficit esta cifra es de tan sólo 4 por ciento”, explicó Forero. En el caso del departamento de Cesar, 11,5 % de los hogares sin déficit tienen un jefe con educación universitaria, mientras en hogares en déficit esta cifra es de 2,6 %.

En ocupación laboral también se evidencia que si las condiciones de vivienda son mejores hay más probabilidad de tener empleo: 4,4 % de los jefes de hogares sin déficit a nivel nacional manifiestan que están en búsqueda de trabajo; mientras que para los hogares en déficit de vivienda la cifra asciende a 7,5 por ciento. En el caso de Cesar la cifra asciende de 6,3 por ciento (hogares sin déficit) a 9,9 por ciento (hogares con déficit).

La presidenta ejecutiva de Camacol también presentó las cifras más recientes de vivienda que evidencian el mejor enero en ventas del sector de los últimos 10 años. “A nivel nacional en los últimos 12 meses a enero 2020 se vendieron 191.788 unidades lo que significó un crecimiento de 6,5 por ciento anual”, indicó Forero.

En el ámbito nacional en los últimos 12 meses a enero 2020 se lanzaron 182.033 unidades lo que significó un crecimiento de 9 %anual. En vivienda social la cifra fue de 125.377 unidades, es decir una variación anual de 19,8 %; por su parte el segmento No VIS llegó a las 56.656 unidades lanzadas (registrando una caída de 9,2 %).

En el Cesar en los últimos 12 meses a enero 2020 se lanzaron 1.729 unidades lo que significó un crecimiento de 10,6 por ciento anual. En vivienda social la cifra fue de 1.327 unidades, es decir una variación anual de 13,4 %; por su parte el segmento No VIS llegó a las 402 unidades lanzadas (registrando un incremento de 2,3 %).

En este evento gremial, además de cumplir con la elección de la junta directiva 2020-2021, el gerente de Camacol Cesar, Hernán Felipe Araújo Ariza, reiteró la invitación a los nuevos mandatarios “que vean en esta agremiación, en los empresarios que llevan décadas construyendo ciudad, unos aliados para resolver problemas como el empleo. El sector de la construcción aporta mucho empleo a nivel nacional y si nos sentamos a trabajar juntos en lo que se necesita aquí en la ciudad podemos aportar más”.

Anunció además que en el 2019 hubo un aumento del 20 % en ventas con respecto al año anterior, “se está vendiendo más de lo que se está construyendo, eso indica que el mercado está recuperándose”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace