Categorías: Nacionales

Alcaldes salientes de municipios Pdet deben incluir proyectos de alto impacto para el próximo año

El Departamento Nacional de Planeación, la Agencia de Renovación del Territorio y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) realizaron el foro virtual: “Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial en la transición de gobiernos territoriales”, en donde alcaldes, gobernadores y candidatos a cargos de elección popular conocieron la actualidad de estos programas y las recomendaciones para realizar sus informes de cierre de gestión y nuevos planes de desarrollo.

La actividad se enmarca en la estrategia Juntos por el Territorio, liderado por Planeación Nacional y que busca guiar una correcta transición del mandato de alcaldías y gobernaciones para que tengan a mano las herramientas que les permitirán la elaboración de sus informes de cierre de gestión, la creación de los nuevos programas de gobierno y el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo: Colombia Potencia Mundial de la Vida en las regiones.

Durante el encuentro, el secretario técnico del Mecanismo Especial de Consulta de la Subregión Sierra Nevada y Serranía del Perijá, Farith Fuentes, destacó este espacio de concertación como la garantía de participación efectiva de los pueblos étnicos en la construcción de los Pdet e invitó a los nuevos mandatarios a continuar con compromiso en esta misión.

“Aquí estamos todos sentamos en el mismo salón, señores alcaldes, ya está la oportunidad y el camino trazado para implementar los Pdet, tenemos es que sumarnos por este gran cierre de brechas, trabajemos todos en el mismo sentido”, declaró el líder indígena Kankuamo.

Otro de los líderes comunitarios que participó en el conversatorio fue Ferney Celorio, secretario general de la Mesa Interétnica Pdet de Pacífico Medio, una de las subregiones que recientemente finalizó la construcción de su Hoja de Ruta, una herramienta de planeación en donde las comunidades plasman su visión de desarrollo en el corto y mediano plazo.

Por su parte, el director de la Agencia de Renovación del Territorio, Raúl Delgado, agradeció la gestión de los mandatarios salientes en la implementación de los Pdet y les hizo un llamado respetuoso para que puedan incluir en el presupuesto del 2024, los proyectos de mayor impacto para la movilización de las iniciativas que han formulado las comunidades rurales para el cierre de brechas y la transformación territorial.

Además, invitó a los nuevos mandatarios de territorios Pdet a acercarse a la ART, entidad que puede ayudarlos a formular sus planes de desarrollo y articular su gestión con las entidades del orden nacional, así como con organizaciones comunitarias.

Igualmente, se realizó el lanzamiento de la Escuela Pdet, que busca fortalecer las capacidades de funcionarios de estos territorios, líderes y lideresas de las Mesas Comunitarias Municipales, Grupos Motor, Consejos Municipales de Juventud y los MEC.

Finalmente, la ART invitó a alcaldes y gobernadores a conocer las herramientas de información que les permitirán la elaboración de sus informes de gestión y balance de resultados, del proceso de Rendición de Cuentas y empalme en perspectiva de gestión de conocimientos para las entidades territoriales.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace