Foto-referencia
La Procuraduría General de la Nación pidió a alcaldes municipales y distritales garantizar la existencia, rehabilitación, operación y funcionamiento de las plazas de mercado y recordó que estas infraestructuras públicas deben contar con las condiciones y la capacidad suficiente para fortalecer la comercialización de la agricultura campesina.
Por medio del Memorando nro. 013 de 2021, la delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios, Olga Lucía Patín Cure, instó a los mandatarios territoriales a adelantar las actuaciones necesarias para fortalecer el abastecimiento a la población y la comercialización de productos en días y horas que favorezcan a los consumidores y productores locales, con un óptimo desarrollo sanitario, ambiental, económico y social.
Para el Ministerio Público las plazas de mercado públicas “son un instrumento esencial para la comercialización de productos agropecuarios, para la reducción de intermediación comercial, para incentivar los circuitos cortos de comercialización y para fortalecer el mercado local”.
La Procuraduría recordó que la inobservancia de las normas que regulan el funcionamiento de las plazas viola, entre otros, la libre competencia económica y los derechos de los consumidores y usuarios.
Un autobús de pasajeros se deslizó por un acantilado en la región montañosa productora de…
Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es…
Ante los rumores sobre un supuesto apagón nacional, el ministro de Minas y Energía, Edwin…
El Bienestar Familiar, a través de su nuevo programa «Educación Inicial Campesina», promueve espacios de…
La Seccional de Tránsito y Transporte en la vía que comunica el Bosconia con Valledupar,…
Cada mes de mayo, la Fundación Rafael Calixto Escalona Martínez, realiza en Valledupar diferentes actividades…