Categorías: Nacionales

Alarma de la Contraloría por situación fiscal del país

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, en subió alarmas por la situación fiscal del país en el marco de una intervención que hizo en la Comisión Legal de Cuentas dijo que se enfrenta el desafío de alcanzar la meta de recaudo tributario sin necesidad de reducir el gasto, garantizando así el cumplimiento de la regla fiscal. “De lo contrario, una contracción del gasto podría impactar negativamente el crecimiento económico y, en consecuencia, aumentar la deuda”, advirtió.

Si bien la regla fiscal obliga al Gobierno a ajustar el gasto para reducir el déficit y la deuda, la CGR considera que es importante que no se recorte gasto que sea sensible para el crecimiento económico, como es la inversión. Esta se redujo en 2024 en 0,6 pp del PIB y dada la reducción del gasto primario en 2025, es probable que se reduzca aún más o se mantenga en niveles bajos.

Con un nivel de deuda neta del 60,6 % del PIB en 2025, la regla fiscal obliga en 2026 un mayor ajuste en ingresos y gastos y alcanzar un superávit primario. El reto para la política fiscal es lograr un mayor crecimiento, que pueda superar la tasa de interés de la deuda, equilibrar las finanzas del gobierno, elevar la inversión y cumplir con el plan de desarrollo y las demandas sociales que exige el país.

La Contraloría considera que, para garantizar la sostenibilidad fiscal, es fundamental que el Gobierno, por un lado, implemente un plan de recuperación económica que impulse el recaudo tributario y, por otro, mejore la eficiencia en la ejecución del gasto. Esto no solo fortalecería la dinámica económica, sino que también permitiría atender de manera más efectiva las necesidades sociales.

En su intervención el Contralor Carlos Hernán Rodríguez Becerra presentó un análisis de los aspectos que marcan el panorama actual de la economía y que sirven de trasfondo para entender la situación fiscal y presupuestal del país, como la proyección de recuperación económica, la disminución de la tasa de interés, la baja ejecución presupuestal, el déficit en el recaudo tributario y el aumento de deuda del Gobierno Nacional Central.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Un ictus es siempre una urgencia médica

El 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus, una enfermedad que supone…

52 min hace

40 empresas reconocidas por llevar obras a territorios Pdet y ZOMAC

En un ejercicio de transparencia, diálogo y corresponsabilidad, la Agencia de Renovación del Territorio (ART)…

57 min hace

El tenis internacional se vuelve a tomar al Cesar, con la realización del M15 Valledupar Open 2025

La capital del Cesar se prepara para recibir nuevamente a las grandes figuras del tenis…

2 horas hace

Bernardo Camacho Rodríguez asume como nuevo Supersalud

El presidente Gustavo Petro Urrego designó al médico Bernardo Armando Camacho Rodríguez como nuevo Superintendente…

2 horas hace

Madre esperó 27 años para volver a tener a su hijo, desparecido en El Copey, Cesar

Juan Andrés Fuentes Rodríguez desapareció el 11 de septiembre de 1998 en el municipio de…

2 horas hace

Como aliados de Corpocesar, jóvenes de Aguachica le hablan al futuro ambiental

En el foro “Participación, juventud y liderazgo ambiental”, en la IE Guillermo León Valencia, de…

20 horas hace