Categorías: Internacionales

Al menos 901 personas habrían sido ejecutadas en Irán en 2024, según la ONU

Al menos 901 personas habrían sido ejecutadas en Irán el año pasado, incluyendo unas cuarenta en una sola semana en diciembre, denunció el martes el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.

«Es muy preocupante constatar que el número de personas ejecutadas en Irán aumenta cada año», dijo Türk en un comunicando, añadiendo que «es tiempo que Irán ponga fin a esta ola de ejecuciones».

En modo de comparación, en 2023, las autoridades iraníes ejecutaron a 853 personas.

Según la ONU, la mayoría de personas ejecutadas en 2024 fueron condenadas a la pena capital por infracciones relacionadas con drogas, pero también fueron ejecutados disidentes y manifestantes que participaron en las protestas de 2022-2023.

Naciones Unidas señaló asimismo un aumento del número de mujeres ejecutadas.

Según Iran Human Rights, al menos 31 mujeres fueron ejecutadas en Irán en 2024, un récord desde que esta oenegé con sede en Noruega comenzó a documentar en 2008 la aplicación de la pena de muerte en la república islámica.

De acuerdo a varias organizaciones de derechos humanos, incluida Amnistía Internacional, Irán es el país que más usa la pena de muerte, sin contar China, país del que no se dispone de cifras.

En Irán se aplica la ley del talión, conocida como qisas, que estipula que un asesinato debe «pagarse» con la pérdida de otra vida, a menos que la familia de la víctima perdone o acepte una compensación.

«Nos oponemos a la pena de muerte en cualquier circunstancia», señaló Türk.

«Es incompatible con el derecho fundamental a la vida y presenta el riesgo inaceptable de ejecutar a personas inocentes», añadió.

Unos 170 países han abolido o introducido una suspensión de la pena de muerte, según la ONU.

Los defensores de los derechos humanos sospechan que las autoridades iraníes están utilizando la pena capital para infundir miedo en la sociedad, especialmente tras las protestas que sacudieron al régimen en 2022 y 2023. (AFP).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Como aliados de Corpocesar, jóvenes de Aguachica le hablan al futuro ambiental

En el foro “Participación, juventud y liderazgo ambiental”, en la IE Guillermo León Valencia, de…

9 horas hace

Gobierno autoriza la venta de cannabis medicinal en farmacias del país

El nuevo Decreto 1138 de 2025 modifica parcialmente el Decreto del 2016 y redefine el…

9 horas hace

Cayó en Valledupar hombre señalado de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego

En una operación desarrollada por la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía Metropolitana…

9 horas hace

Fortalecen la salud del magisterio y garantiza atención oportuna para más de 350 mil docentes

El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), anunció la actualización de su red…

9 horas hace

Incautado licor adulterado en el barrio La Nevada de Valledupar

En desarrollo de una diligencia de allanamiento y registro, la Seccional de Investigación Criminal (Sijín)…

10 horas hace

Huracán Melissa, de categoría 5, sigue en rumbo a Jamaica

Las autoridades jamaicanas instaron a los residentes a prepararse para el huracán Melissa, que avanza…

14 horas hace