Categorías: Internacionales

Al menos 1.324 personas murieron en operaciones seguridad en Venezuela entre enero y mayo: Bachelet

Al menos 1.324 personas habrían muerto violentamente en los primeros cinco meses del año en operaciones de seguridad de organismos de Venezuela, dijo la oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Michelle Bachelet, quien presentó en Ginebra un informe de 17 páginas sobre Venezuela, dijo que “me siguen preocupando los altos números de muertes de jóvenes por parte de las fuerzas de seguridad”, en relación a quienes habrían fallecido por oponerse a la autoridad.

De acuerdo a datos oficiales, en 2019 se registraron en toda Venezuela 6.710 homicidios, mientras que entre enero y mayo de este año hubo 1.363 muertes, aunque esos “datos no incluyen las muertes violentas en el marco de operaciones de seguridad, calificadas de ‘resistencia a la autoridad’”, agregó la expresidenta de Chile.

Del total de muertes en esas operaciones de seguridad en lo que va de 2020, al menos 432 se atribuyeron a las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), 366 al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), 136 a la Guardia Nacional y 124 a policía del Estado Zulia, agregó el informe.

“Se insiste en el informe con cuestionamientos infundados que alimentan la agenda de agresión que se desarrolla contra Venezuela”, dijo el embajador venezolano, Jorge Valero, en la reunión del Consejo de Derechos Humanos, de 47 miembros, entre ellos la nación sudamericana.

El diplomático además anunció que Venezuela ha confirmado la visita al país de la Relatora Especial sobre el Negativo Impacto de las Medidas Coercitivas Unilaterales en el disfrute de los Derechos Humanos, Alena Douhan, del 3 al 14 de agosto.

Pero Miguel Pizarro, delegado ante la ONU del líder de la oposición Juan Guaidó, recordó que el gobierno del presidente Nicolás Maduro no permite el ingreso de veedores de derechos humanos al país, y recordó que desde septiembre del año pasado se acordó entre el gobierno y la oficina de Bachelet la visita de otros nueve relatores y ninguna de ellas ha sido autorizada. (Reuters).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace