Categorías: Valledupar

Ahora, el compromiso urgente de la Alcaldía de Valledupar para disminuir índices de pobreza

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó resultados de los indicadores de pobreza monetaria en Colombia para el 2023, situando a Valledupar en el segundo lugar con el 49,8 %, evidenciando que muchos vallenatos no cuentan con ingresos necesarios para garantizar el cubrimiento de las necesidades básicas en el día a día.

De acuerdo con los datos, en 2023 las ciudades con la más alta incidencia de pobreza monetaria fueron Quibdó (60,1 %), Valledupar (49,8 %) y Riohacha (46,0 %). A pesar de que no es una medición que evalúa la administración del alcalde Ernesto Orozco Durán, el mismo Dane dio a conocer que, para el trimestre de febrero a abril de 2024, la tasa de desocupación en Valledupar bajó del 14 % al 13.3 %, eso muestra el trabajo que en ese ámbito viene adelantando desde el primer día el gobierno de Orozco Durán.

“Recibimos la noticia con preocupación, pero a la vez con el firme compromiso de enfrentar este reto, el cual a pesar de ser el resultado de una medición de vigencias anteriores es la realidad a la que nos enfrentamos y nos exige redoblar esfuerzos y trabajar para promover el desarrollo económico de Valledupar”, dijo la jefa de la Oficina Asesora de Planeación, Laura Vanessa Garrido Torres.

Además, la funcionaria explicó: “Entendiendo que la pobreza monetaria se debe a los altos niveles de desempleo, hemos orientado acciones de alto impacto en el Plan de Desarrollo recién aprobado que van encaminadas al cierre de brechas, disminución de necesidades básicas insatisfechas, facilitación para la creación de empresas, generación de empleo y apoyo a emprendimientos, todo esto haciendo un buen manejo de las finanzas del municipio, aplicando un modelo de sostenibilidad financiera que se reduce a invertir en lo que el municipio realmente necesita».

Mientras tanto, las acciones del gobierno municipal están direccionadas en reducir índices el número de personas albergadas bajo la línea de pobreza monetaria y extrema, donde se necesita también el apoyo del Gobierno Nacional con sus distintos programas e inversiones que permitan mejorar la dinámica económica en la capital del Cesar.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Una mujer muerta y dos heridas dejó un accidente de tránsito en la via entre Riohacha y Santa Marta

Un fuerte accidente de tránsito cobró la vida de una persona de sexo femenino y dejó a…

4 horas hace

Consejo Superior Universitario de la UPC designa Rector Ad Hoc

El Consejo Superior de la Universidad Popular del Cesar, en ejercicio de sus atribuciones legales…

4 horas hace

Docentes del Cesar se suman a la convocatoria de paro nacional programada para este jueves 30 de octubre

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) anunció una convocatoria de paro para…

4 horas hace

Cobradiario acusado de homicidio en Valledupar no aceptó cargos

Ante el Juzgado Tercero Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías, se llevó a…

4 horas hace

En Kirsehir, Turquía, ocho jóvenes de las Escuelas Culturales de Valledupar hicieron sonar el vallenato a lo grande

En el Centro Cultural y de Artes Neşet Ertaş, en Kirsehir, provincia de Turquía, ocho…

12 horas hace

Anuncian inversión de $ 433 mil millones para transformar el “Corredor de Vida” en Cesar

El Ministerio de Minas y Energía, junto al Ministerio del Trabajo, lideró una audiencia pública…

12 horas hace