Categorías: Salud

Aguachica, en el sur del Cesar se consolida como ciudadela universitaria

La decisión del gobierno departamental de proyectar a Aguachica como una ciudadela universitaria se materializa con la entrega de un moderno módulo de aulas en la Universidad Popular que beneficia a más de 1.200 estudiantes en el sur del departamento, cuya obra presenta un avance del 98.5 %, y con fecha de terminación este 29 de enero.

“La construcción de este aulario de la UPC Aguachica, parte de la Gobernación del Cesar, representa, no para la institución sino para toda la región, el primer sueño cumplido de la proyección que se tiene con el campus universitario. Gracias a esa buena gestión del Gobernador, se logró consolidar esta propuesta que sin lugar a duda viene a allanar las expectativas de la oferta académica que tenemos en toda la región del sur”, dijo Wilson Sánchez, trabajador de la UPC.

El proyecto, con una inversión de más de $ 24.000 millones, comprende una intervención de 4.400 metros cuadrados, constituyéndose en un aporte más al bienestar educativo de los jóvenes universitarios del Cesar. Esta moderna edificación cuenta con 10 aulas de clases, un salón múltiple y salón general para áreas diversas, 10 oficinas, los respectivos baños y zona comunes necesarias para dignificar los espacios de la comunidad upecista.

“Estamos en acabados finales, instalación de ascensores, esquemas de voz y datos, e instalación de mobiliario, para recibir y poner a disposición de los jóvenes de la región, los dicentes y comunidad en general de estos modernos espacios que contribuyen a un proceso de formación superior con calidad, dignificando la educación en el Cesar”, indicó la secretaria de Infraestructura departamental, Esther Mendoza.

El proyecto beneficiará a estudiantes de los municipios de Pailitas, Pelaya, Aguachica, Gamarra, San Martín, Río de Oro y González, y será entregado para continuar fortaleciendo la universidad pública en el Cesar, un esfuerzo que se suma a los recursos para Matrícula Cero, el comedor y restaurante de la UPC sede Sabanas en Valledupar y demás escenarios deportivos que se construyen para esta alma mater.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace