Categorías: Regionales

Agua potable, empleo, salud y educación, temas claves del Gobernador Monsalvo en el Plan de Desarrollo

A dejar plasmados en el Plan de Desarrollo 2020-2023 proyectos que conlleven a la solución de problemáticas relacionadas con el agua potable, la generación de empleo, mejoramiento de la atención en salud, garantía del trasporte escolar, y el fortalecimiento de la educación superior, se comprometió el gobernador del Cesar Luis Alberto Monsalvo en la instalación de la mesa de concertación del sur del departamento efectuada en Aguachica este lunes con la participación de los municipios de Pelaya, La Gloria, San Alberto, San Martín, González, Río de Oro, Gamarra y Aguachica.

En su intervención dijo el mandatario que “en este plan debemos dejar definido de forma clara nuestro compromiso en cuanto a agua potable, ya he dado las instrucciones para que la segunda fase de inversión en el acueducto de Aguachica se comience a ejecutar”.

Monsalvo Gnecco llamó la atención sobre la importancia de la generación de empleo y manifestó que para este propósito hay que pensar en la navegabilidad del río Magdalena. “Se va a nombrar a una comisión de especialistas para que lidere el proyecto estratégico del Centro Logístico del Río Magdalena en el sur del Cesar. Lo que propongo es que establezcamos una alianza público-privada para que sea la Gobernación la que formule y desarrolle los diseños de este proyecto. Debemos fortalecer la Secretaría de Agricultura, el Fondo de Desarrollo del Cesar, los Centros de Desarrollo Tecnológico en ganadería y pesca, y darle al sector productivo todo el apoyo. Para impulsar el desarrollo lo que necesitamos son oportunidades de empleo. Desde las gobernaciones y alcaldías nos dedicamos a construir hospitales, colegios, vías, y eso no es suficiente para acabar la pobreza extrema. El único camino para superar las necesidades básicas insatisfechas es a través de la generación de empleo”.

Así mismo, el Gobernador dijo que una prioridad en el Plan de Desarrollo tiene que ser la movilidad para garantizar la producción de tierras que no tienen futuro por falta de vías. “Tenemos que desarrollar esos planes viales que necesitan nuestros campesinos y apostarle a los proyectos productivos. La doble calzada de la Ruta de Sol debe seguir tomando más fuerza para que construyan incluso la vía a Río de Oro que quedó inconclusa, lo mismo que la vía a Gamarra”.

Otras metas

Otra de las metas que se busca formalizar en el Plan de Desarrollo, según lo anotado por el Gobernador, es que el hospital José David Padilla Villafañe tenga servicios más especializados para que Aguachica pase a un cuarto nivel de atención.

La cofinanciación del proyecto de transporte escolar fue otro de los anuncios que hizo Monsalvo, quien indicó que: “Estamos viabilizando cerca de $ 2 mil 600 millones para apalancar este proyecto, al mismo tiempo nos preocupa la calidad y por eso estamos invirtiendo recursos en la formación docente y en las Olimpiadas del Saber con el fin de medir cuáles son los colegios que tienen a los estudiantes mejor preparados”.

El mandatario de los cesarenses finalizó su discurso con una importante noticia para el sur del Departamento. “En mi anterior gobierno contratamos a la Universidad Nacional para que hiciera los estudios y diseños del proyecto de infraestructura para la sede de la UPC en Aguachica. Hoy la buena noticia, después de esa consultoría, es que se va a contratar un proyecto en el que vamos a invertir cerca de $ 22 mil millones para construir un campus universitario”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace