Categorías: Regionales

Agrosavia avanza en los trabajos de campo en las comunidades Wayuu de La Guajira

Los investigadores del Centro de Investigación Motilonia y el equipo técnico del Parque Nacional Natural de Macuira avanzan en las actividades de campo en el territorio de Jalein, sector Tawaira, zona de influencia de esta área protegida situada a más de 220 Km de la capital del departamento de La Guajira; dichas actividades se enmarcan en el convenio celebrado entre Patrimonio Natural Fondo para la biodiversidad y áreas protegidas, Parques Nacionales Naturales de Colombia-Dirección Territorial Caribe y Agrosavia.

La construcción de un vivero transitorio de aproximadamente 200 m2 en la comunidad de Jalein, es una de las actividades ya realizadas del proyecto, con la cual se pretende no solamente tener un espacio adecuado para la propagación de diferentes especies de material vegetal nativo como Uvito – Jobito, Dividivi y Tolinch, entre otras de igual importancia en la región, sino también transferir conocimientos y tecnologías a los miembros de las comunidades indígenas wayuu acerca de la utilidad de una locación de este tipo; además del sustrato, manejo de la semilla y los insumos y materiales necesarios para esta labor.

El equipo técnico del PNN de Macuira bajo el liderazgo y compromiso de sus operarios ha realizado desde el año 2020 la colecta de semillas de las especies más comunes en el territorio que son fuente de alimentación para el ganado, especialmente ovinos y caprinos, gracias a este ejercicio y el acompañamiento de investigadores de Agrosavia de la red de cultivos permanentes y la red de ganadería, se inició en la fase de vivero la propagación de Uvito – Jobito (Cordia alba), Dividivi (Libidibia coraria ) y Tolinch (Phitecellobium dulce).

Paralelamente a este ejercicio y gracias al apoyo de la Dirección del Centro de Investigación Motilonia, se logró la adecuación de uno de nuestros viveros para la propagación de 5000 plántulas de las especies mencionadas anteriormente más la de Guasimo (Guazuma ulmifolia), con el fin de ser trasladadas a la Alta Guajira una vez se encuentren en el estado de desarrollo óptimo para la siembra a campo abierto del arreglo silvopastoril, como estrategia para el uso y manejo sostenible de la biodiversidad en la comunidad indígena wayuu Jalein, zona de influencia del PNN de Macuira, departamento de La Guajira.

El seguimiento productivo del rebaño de ovinos y caprinos es otra de las actividades de campo que se ha logrado realizar, iniciando con el inventario total del “corral” o rebaño que se encuentra en la comunidad de Jalein, donde se identificaron uno a uno los animales con tatuaje en la oreja y orejera plástica, además se determinó la edad (por cronología dentaria), la etapa fisiológica (cría, levante, adulto, gestante) y el peso individual, lo anterior con el fin de caracterizar el rebaño bajo las condiciones de manejo alimenticio tradicional como línea base para futuras evaluaciones teniendo como base el arreglo silvopastoril.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace