Categorías: Regionales

Agrosavia asume los retos de co-innovación tecnológica en zonas PDET del Caribe seco

Por medio del seminario virtual sobre “Los retos de la co-innovación tecnológica en zonas PDET del Caribe seco: reservorio biocultural del país”, el Centro de Investigación Motilonia de Agrosavia dio a conocer su quehacer a los diferentes actores del sector en los departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena, focalizado sobre la formulación participativa y los resultados de las investigaciones que se han venido realizando con población indígena y Afrocolombiana en zonas PDET, en los municipios de Pueblo Bello, Valledupar, Manaure, La paz, San Diego, Becerril y La Jagua, en el Cesar.

Janeth Camacho, coordinadora de la Subregional Sierra Nevada – Perijá, de la Agencia de Renovación del Territorio – ART, indicó que los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial –PDET-, son un instrumento especial de planificación y gestión a 15 años, para llevar el desarrollo que requieren de manera prioritaria y con mayor celeridad en los territorios más afectados por el conflicto armado, con mayores índices de pobreza, presencia de economías ilícitas y debilidad institucional.

El objetivo del seminario fue socializar con los actores regionales de interés en el desarrollo rural, algunas experiencias y conceptos de co-innovación con enfoque diferencial, para la identificación de posibles aliados en la formulación de proyectos integrales en zonas PDET. Asimismo, se dieron a conocer las estrategias metodológicas en las que se involucran en los proyectos de investigación e innovación la visión de grupos étnicos y municipios PDET. Este evento abrió la oportunidad para que las distintas instituciones y líderes del Caribe seco identifiquen en Agrosavia una entidad pública con presencia regional y constructora de tejido social en favor del agro colombiano.

Juan Carlos Gallego, asesor de la dirección ejecutiva de Agrosavia, afirma que la innovación hace parte del corazón de la Ley del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria, pero la responsabilidad de los actores participantes está en aplicar la innovación con la visión de estos territorios, y que el PDET es un escenario idóneo debido a su acción articulada en 6 pilares que reflejan el desarrollo rural resiliente.

El cierre del evento estuvo a cargo de Mario Augusto Zapata, director del Centro de Investigación Motilonia, quien indicó la complejidad del proceso que el centro de investigación está asumiendo a través de las mesas de trabajo para la formulación participativa con etnias Wayuú, Arhuacas y Kankuamas, e indicó que en este momento se está en la búsqueda de oportunidades de financiación especialmente en convocatorias internacionales.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

16 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

16 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

17 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

17 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

17 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

17 horas hace