Categorías: Regionales

Agricultura y el turismo cultural, apuestas del Gobierno del Cesar en el Plan Estratégico de Desarrollo Regional del Caribe

Con alrededor de 50 iniciativas de impacto regional participaron este miércoles, 31 de julio, en Valledupar, delegaciones gubernamentales y gremiales de los siete departamentos de la costa, para la construcción del Plan Estratégico de Desarrollo Regional del Caribe, en una jornada liderada por la Región Administrativa de Planificación del Caribe, RAP, plan que se convertirá en la hoja de ruta para impulsar el desarrollo y dinamismo económico en el norte de Colombia.

El Cesar, anfitrión del evento que se desarrolló en la biblioteca Rafael Carrillo Lúquez, participó con la visión de apostarle al fortalecimiento de la agricultura y del turismo cultural, y de otras grandes estrategias como unidades y cadenas productivas, para diversificar la economía, garantizar mejores condiciones y calidad de vida a los habitantes de la región, apuntándole a la superación de la pobreza, la seguridad alimentaria, el ordenamiento territorial, preservación de ecosistemas, la transformación productiva y la transición energética, de acuerdo con el análisis de los problemas que se registran en los departamentos costeños y los proyectos planteados para darles solución.

“Se trata de un documento con una visión ambiciosa que termine cerrando esas brechas que nos han desconectado como región que somos, y que nos permita de esa manera integral vendernos al país y al mundo. Vías estratégicas, empresas consolidadas a partir de la producción de cada uno de los departamentos que integran la RAP Caribe, hacen parte de esta planificación para el desarrollo del Caribe colombiano”, indicó la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila, al darle total respaldo a estas iniciativas regionales.

El secretario de Agricultura del Cesar, José Francisco Zequeda, sostuvo que “estamos celebrando la construcción de este Plan Estratégico Regional que incluirá todas las apuestas de convergencia en los departamentos de la costa, con la concertación de gobernadores, alcaldes, gremios, asociaciones, entre otros sectores, para impulsar el desarrollo económico y social del Caribe”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

4 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

4 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

4 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

4 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

4 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

4 días hace