Categorías: Economica

Agricultores del Cesar deben velar por la siembra del refugio en cultivos Bt esta temporada

En Colombia, son muchos los agricultores que siembran maíz y algodón genéticamente modificados con la característica de resistencia a algunos insectos plaga, también conocidos como cultivos Bt. Para garantizar que esta tecnología siga siendo efectiva en el tiempo, es fundamental que tanto agricultores como asistentes técnicos velen por la correcta implementación del refugio en las temporadas de siembra.

El refugio no es solo el cumplimiento de una norma: es la estrategia más efectiva para retrasar la aparición de resistencia en insectos y garantizar que la tecnología continúe funcionando de manera eficiente. Cuando no se siembra el refugio, se pone en riesgo no solo la protección del cultivo frente a las plagas, sino también la rentabilidad del negocio agrícola.

En cifras: En 2023, el Cesar sembró un total de 11.402 hectáreas de cultivos transgénicos de maíz.

Por eso, al momento de adquirir la semilla Bt, es indispensable que los agricultores también compren la semilla para el refugio. Esta debe ser una semilla convencional o una semilla genéticamente modificada con tolerancia a herbicidas, pero que no contenga la característica Bt. Solo así se asegura que el refugio cumpla su propósito de mantener insectos susceptibles a la proteína Bt en campo, reduciendo así la presión de selección y ayudando a preservar la efectividad del control de estas plagas en el cultivo principal.

Esta recomendación hace parte de la campaña #UnRefugioParaTuBolsillo, liderada por la Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola, Agro-Bio, que busca motivar a los agricultores a proteger su inversión y asegurar la rentabilidad de sus cultivos en el tiempo.

“Sembrar un refugio es sembrar a futuro. Es la forma más efectiva de proteger la tecnología y, por lo tanto, de cuidar también el bolsillo del agricultor”, señaló la directora ejecutiva de Agro-Bio, quien recalcó que la sostenibilidad del campo depende del uso responsable de estas herramientas. “Si el cultivo es rentable, no deberíamos ponerlo en riesgo por no aplicar una práctica tan sencilla como el refugio”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

La JEP imputa crímenes de guerra y de lesa humanidad a antiguos mandos del Bloque Magdalena Medio de las exFarc

La Sala de Reconocimiento de la JEP imputó crímenes de guerra y de lesa humanidad…

7 horas hace

UNDMO de la Policía entregó alimentos a fundación protectora de animales en Valledupar

En un gesto de solidaridad y compromiso con el bienestar animal, la Unidad de Diálogo…

7 horas hace

Afinia, por trabajos, interrumpirá el servicio en varias zonas del Cesar

Afinia, entre el 19 y 23 de mayo, el equipo técnico de la compañía llevará…

7 horas hace

El Icetex condona hasta el 100 % de intereses vencidos si haces acuerdo de pago

Del 19 al 31 de mayo, los beneficiarios de crédito educativo y de Fondos que…

7 horas hace

Golpe al microtráfico en Valledupar: capturadas dos personas en diligencia de allanamiento

En el marco de las operaciones contra el microtráfico, la Seccional de Investigación Criminal (Sijín),…

8 horas hace

Papa afirma que la familia se basa en unión entre hombre y mujer, y que los nonato tienen dignidad

El papa León XIV afirmó el viernes que la familia se funda en la “unión…

13 horas hace