Foto-referencia
La situación sigue siendo alarmante para los defensores, líderes y activistas de derechos humanos en el país y reflejo de ello es el número de 87 vidas que, a corte de junio de 2024, cobra la violencia.
Ante las preocupantes cifras, la Procuraduría ha sido reiterativa en los llamados de atención al Gobierno para que brinde las garantías necesarias de protección a los líderes sociales, que continúan denunciando abandono y negligencia por parte de las autoridades nacionales y territoriales en esta materia.
Y aunque en 2016 se firmó el Acuerdo de Paz, la violencia y las amenazas en contra de los defensores de derechos humanos sigue recrudeciendo año tras año en departamentos como Cauca en donde ya son 18 los líderes asesinados. Igual sucede en Antioquia en donde las estadísticas dadas por la Defensoría del Pueblo reseñan 12 muertos, mientras que el Valle del Cauca aporta a la dramática cifra 10 homicidios, seguido por el departamento de Arauca con 8 asesinatos.
Es por esto que la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, el próximo lunes 9 de septiembre, fecha en la que se conmemora el Día Nacional de los Derechos Humanos, estará lanzando la herramienta IPRA- (Índice de Prevención del Riesgo de Amenazas contra Líderes Sociales) que servirá para conocer la respuesta institucional a los riesgos advertidos sobre los líderes sociales amenazados.
En Uribia, La Guajira, capital indígena de Colombia, el ministro de Educación, Daniel Rojas, celebró…
Durante el desarrollo de los diferentes planes operativos y preventivos, uniformados adscritos al Modelo del…
Entre un 20 y un 48 % de la población adulta española tiene dificultad para iniciar…
Una amplia variedad de opciones para la financiación de estudios en Instituciones de Educación Superior…
La Defensoría del Pueblo participó en Riohacha en la cuarta Mesa Técnica del Modelo Integral…
La Policía Metropolitana de Valledupar oficializó la presentación de 15 uniformados de la Seccional de…