Categorías: Regionales

Advierten a gobernadores y alcaldes sobre la necesidad de cumplir lineamientos legales en contratación del PAE

La Procuraduría General de la Nación emitió cinco recomendaciones fundamentales para las Entidades Territoriales Certificadas (gobernaciones y alcaldías) encargadas de contratar y suministrar los alimentos estipulados en el Programa de Alimentación Escolar, PAE, con recursos provenientes del Sistema General de Regalías.

En una comunicación dirigida a gobernadores, alcaldes, secretarios de educación, directivos, gerentes y coordinadores PAE de entidades territoriales de todo el país, el Ministerio Público recordó que a través de su delegada para el Seguimiento a los Recursos del Sistema General de Regalías, ejerce vigilancia superior sobre estos recursos y quienes los administran, por cuanto está en la obligación de hacer las precisiones del caso para garantizar la aprobación de los proyectos de inversión y evitar fallas que impliquen posibles faltas disciplinarias.

1. Garantizar inicio oportuno y continuidad del servicio durante los 180 días del calendario escolar, población a atender de acuerdo a los criterios de priorización, definición de la modalidad y tipo de complemento a suministrar con los respectivos documentos del ciclo de menú por sede educativa y fijar el costo de la ración a suministrar detallando la metodología empleada.

2. Garantizar la cantidad, calidad, inocuidad y oportunidad en la entrega de los alimentos de las raciones establecidas, (…) contando con un plan de saneamiento y aplicando las buenas prácticas de manufactura.

3. Comprar alimentos a pequeños productores agropecuarios locales o a productores de la agricultura campesina, familiar o comunitaria locales y sus organizaciones en un porcentaje mínimo del 30 % del valor total de los recursos.

4. Llevar un control de las actividades realizadas y de todos los componentes y recursos necesarios para que el programa se desarrolle adecuadamente.

5. Dar estricto cumplimiento a la vigilancia por parte de la comunidad educativa y los informes periódicos que debe presentar el interventor acerca de la operación del PAE.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace