La Administradora de los Recursos del Sistema de Salud, Adres, reveló nuevos hallazgos sobre irregularidades en los reportes de servicios médicos de las Entidades Promotoras de Salud (EPS). De acuerdo con un análisis de contrastación presentado ante la Corte Constitucional, entre los años 2018 y 2023 se registraron 471.480 personas fallecidas que, según los reportes, recibieron atención médica posterior a la fecha de su muerte, lo que representa un valor total de $2,3 billones en precios corrientes.
El estudio señala que el año con más casos de afiliados atendidos tras su fallecimiento fue 2021, con 105.082 registros. En cuanto al valor de los servicios reportados, las EPS que encabezan el listado son Sura, con más de $600.000 millones, Compensar, con más de $400.000 millones, y Savia Salud, con $261.000 millones.
Según la Adres, las EPS con mayor número de afiliados reportados como fallecidos fueron Sura, con 52.470 casos; Coosalud, con 49.888, y Savia Salud, con 43.686. En cuanto al número de actividades médicas registradas a personas ya fallecidas, las cifras son aún más significativas: Savia Salud reportó 3.072.476 actividades, ASMET Salud tuvo 1.490.365, y Mutual Ser registró 1.079.795. Incluso, se identificaron casos en los que a un solo usuario fallecido se le registraron más de 2.000 procedimientos en un mismo año.
En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…
Luego de valorar los argumentos y las condiciones legales del preacuerdo suscrito entre la Fiscalía…
Personal adscrito al Grupo de Operaciones Especiales (GOES), la Policía Metropolitana de Valledupar, capturó a…
La Contraloría General de la República presentó hoy el estudio “Estado de la implementación de…
En acción desplegada por la Policía Metropolitana de Valledupar, fue capturado en flagrancia un hombre…
Venezuela reforzó su presencia militar en estados fronterizos con Colombia como parte de la respuesta…