Categorías: Nacionales

Adjudicado contrato para ampliar la infraestructura de la UNAL sede de La Paz

Ya está lista la adjudicación del contrato para adelantar la etapa 1, fase II, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) sede de La Paz, que permitirá aumentar la cobertura de 1.300 a 2.500 estudiantes. La ampliación y readecuación del campus estaría lista en 2024.

La etapa precontractual de la obra se dará mediante el mecanismo de “administración delegada”, en el cual se establece que la obra se ejecuta por cuenta y riesgo del contratante a través de un constructor (contratista), quien solo es el delegado, a cambio de unos honorarios previamente pactados.

“Para ello se seleccionó a la Constructora Obreval y estará bajo la interventoría del Consorcio UNAL La Paz”, afirma la profesora Marcela Camacho Navarro, vicerrectora de la UNAL Sede de La Paz, y agrega que el proceso de licitación se puede consultar en la página http://contratacion.bogota.unal.edu.co

Con respecto a cómo nació la idea, la académica relató que la Fase I se construyó con dineros de regalías y la construcción estuvo a cargo de la Gobernación del Cesar.

“Así se logró formar parte del diseño original, pero para cumplir con las necesidades de los seis programas de pregrado que ofrece la Sede, proyectar nuestros posgrados y garantizar nuestros ejes misionales (docencia, investigación y extensión), es necesario completar la infraestructura”.

La construcción de la Sede se proyectó como un complejo de edificios propicio para amortiguar las condiciones climáticas de la región. Se intenta ser eficiente con el uso de la energía, no tanto por dispositivos añadidos, sino por la manera inteligente como se trazarán las edificaciones, aprovechando las orientaciones norte-sur.

El presupuesto de este proyecto está gestionado entre el Gobierno nacional, el Departamento Nacional de Planeación, mediante el mecanismo del Pacto Territorial Cesar-La Guajira, que aportará 56.000 millones de pesos, y la Sede de La Paz, que destinará 24.333 millones de pesos de recursos propios”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace