Categorías: Nacionales

Adjudicado contrato para ampliar la infraestructura de la UNAL sede de La Paz

Ya está lista la adjudicación del contrato para adelantar la etapa 1, fase II, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) sede de La Paz, que permitirá aumentar la cobertura de 1.300 a 2.500 estudiantes. La ampliación y readecuación del campus estaría lista en 2024.

La etapa precontractual de la obra se dará mediante el mecanismo de “administración delegada”, en el cual se establece que la obra se ejecuta por cuenta y riesgo del contratante a través de un constructor (contratista), quien solo es el delegado, a cambio de unos honorarios previamente pactados.

“Para ello se seleccionó a la Constructora Obreval y estará bajo la interventoría del Consorcio UNAL La Paz”, afirma la profesora Marcela Camacho Navarro, vicerrectora de la UNAL Sede de La Paz, y agrega que el proceso de licitación se puede consultar en la página http://contratacion.bogota.unal.edu.co

Con respecto a cómo nació la idea, la académica relató que la Fase I se construyó con dineros de regalías y la construcción estuvo a cargo de la Gobernación del Cesar.

“Así se logró formar parte del diseño original, pero para cumplir con las necesidades de los seis programas de pregrado que ofrece la Sede, proyectar nuestros posgrados y garantizar nuestros ejes misionales (docencia, investigación y extensión), es necesario completar la infraestructura”.

La construcción de la Sede se proyectó como un complejo de edificios propicio para amortiguar las condiciones climáticas de la región. Se intenta ser eficiente con el uso de la energía, no tanto por dispositivos añadidos, sino por la manera inteligente como se trazarán las edificaciones, aprovechando las orientaciones norte-sur.

El presupuesto de este proyecto está gestionado entre el Gobierno nacional, el Departamento Nacional de Planeación, mediante el mecanismo del Pacto Territorial Cesar-La Guajira, que aportará 56.000 millones de pesos, y la Sede de La Paz, que destinará 24.333 millones de pesos de recursos propios”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace