Categorías: NacionalesRegionales

Acusan a dos exdirectivos de la Drummond por nexos con paramilitares

La Fiscalía acusó a dos altos exdirectivos de la multinacional Drummond en Colombia por el delito de concierto para delinquir vinculado a la financiación de grupos paramilitares.

En una decisión, de un fiscal de Justicia Transicional, el ente investigador acusó a Augusto Jiménez Mejía, expresidente de la multinacional en Colombia y José Miguel Linares Martínez, exvicepresidente de asuntos corporativos.

El proceso se inició por una compulsa de copias de la jurisdicción ordinaria para investigar a funcionarios de la multinacional “por financiar y promover, la creación y los propósitos ilícitos” de las Autodefensas entre 1996 y 2001. Los exdirectivos fueron escuchados en indagatoria por la Fiscalía y el pasado 27 de octubre se hizo el cierre parcial de la investigación.

En el proceso están acreditadas las víctimas de las acciones ilegales de los paramilitares, que son representadas por el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo.

En la decisión de 149 páginas, conocida por este diario, la Fiscalía declaró delitos de lesa humanidad los hechos que rodearon las acciones del frente Juan Andrés Álvarez del Bloque Norte de las Autodefensas en el departamento del Cesar, en particular, en los municipios de Becerril, El Paso, La Jagua Ibirico, Agustín Codazzi y Chiriguaná.

“Donde se ubicaron las minas de empresas carboníferas, así como el tramo de la vía férrea que transportaba el producto de explotación, a quienes los directivos de la multinacional Drummond Ltd. financiaron y promovieron, a cambio de beneficiarse de la ‘seguridad’ que su incursión, presencia y operación representaron en la zona”, dice el documento.

La Fiscalía documentó 3.382 registros de víctimas, aproximadamente, por los delitos de homicidio, desplazamiento forzado, desaparición forzada y secuestro. Además señaló que los ataques de ese grupo fueron contra la población civil “quienes fueron irrumpidos en sus domicilios, para ser asesinados y/o desaparecidos, con la intención de causar terror en la zona, torturaron, amenazaron, descuartizaron”.

El ente investigador cuestionó que esas acciones no fueron aisladas y fueron perpetrados “en un contexto generalizado, dirigido contra una multitud de personas, población civil, que padecieron ataques inhumanos”.

La Fiscalía señaló que los exdirectivos «conocieron de ese contexto macrociminal, el que afectó, además, a empleados de la multinacional que dirigían, y pese a ello, intervinieron en la contratación con (Jaime) Blanco Maya, por cuyo medio se destinaron los recursos al grupo armado ilegal».

Blanco Maya fue contratista de la empresa y está condenado por su responsabilidad en el crimen de dos sindicalistas. Su proceso pasó a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

La Fiscalía hizo referencia a la declaración de varios testigos para señalar que “se permitió, se toleró, se promovió, la presencia paramilitar” en las instalaciones de la empresa “cuando era de su competencia repeler tal presencia, lo que solo contribuyó a enseñar y mostrar el control de las armas por parte de la organización ilegal que hacía presencia en el departamento del Cesar, frente a un sector vulnerable y gravemente afectado como los líderes sindicales de Drummond Ltd.”

El ente acusador señaló que los dos procesados «decidieron intervenir en una compleja operación contractual y de intermediación, así como también pudieron hacerlo otros funcionarios de la multinacional, contratistas, miembros de la organización de autodefensas, para acordar, garantizar y asegurar, el aporte mensual dinerario, desde 1996 a 2001, a esta estructura paramilitar».

Añadió que Jiménez Mejía sabía de la presencia paramilitar en las instalaciones del casino «y, aun así, bajo su competencia consintió la celebración de un contrato de alimentos con Jaime Blanco, quien abiertamente propició y mantuvo, tal presencia armada irregular, permitiendo un ambiente hostil e inseguro para los líderes sindicales de Drummond».

Investigados se declaran inocentes

Durante el proceso, los exdirectivos señalaron que no tuvieron ninguna relación con el asesinato de los sindicalistas Víctor Hugo Orcasita y Valmore Locarno, perpetrado en el año 2001, y que tampoco financiaron grupos armados al margen de la ley “debido a que la seguridad de las instalaciones y de los funcionarios de Drummond estuvo a cargo de la fuerza pública”.

Igualmente señalaron que en las acusaciones hechas contra los exfuncionarios se han registrado irregularidades como falsedades en documentos y declaraciones de testigos inconsistentes y contradictorias. Añadieron que hay decisiones en países como Estados Unidos en las que se descartó la tesis de la financiación de directivos de la empresa a paramilitares.

Añadieron que testigos como Jaime Blanco Maya han mentido por cuenta de supuestos intereses económicos y búsqueda de beneficios.

“Las pruebas confirman la inexistencia de responsabilidad de los vinculados, por cuanto, los testigos de cargo, en su totalidad, faltaron a la verdad, a cambio de una remuneración económica”, señaló la defensa de los exdirectivos.

En su decisión, la Fiscalía compulsó copias para que se investigue a los testigos Óscar José Ospino Pacheco y Manuel Alcides Mattos Tabares, al considerar que son varias las declaraciones que cuestionan sus relatos y la influencia que ha ejercido en algunos testigos». (Tomado eltiempo.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

18 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

18 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

18 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

18 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

18 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

19 horas hace