Categorías: Regionales

Acuerdos en el Cesar para avanzar en seguridad, tierras y vivienda para firmantes de paz

Para la implementación efectiva del Acuerdo de Paz, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), en articulación con la Gobernación del Cesar, realizó la Mesa Departamental de Reincorporación que dejó compromisos importantes en materia de seguridad, vivienda y tierras.

En este espacio se acordó un plan de acción para consolidar las labores de todas las entidades que apoyan el proceso que adelantan los firmantes de paz del departamento, además, la Alcaldía del municipio de La Paz anunció la gestión de un predio para la instalación de un puesto de control del Ejército Nacional que permita brindarle seguridad al ETCR Tierra Grata.

Esta mesa contó con el acompañamiento de más de 30 entidades que tienen que ver con los avances y consolidación del proceso de paz, tales como la Misión de Verificación de la ONU, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, la Policía, el Ejército, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), entre otros.

La coordinadora del grupo territorial Cesar-La Guajira de la ARN, Ana María Ferrer Arroyo, destacó el respaldo de la institucionalidad al proceso de reincorporación sobre todo en este momento cuando se desarrolla con la población firmante el Programa de Reincorporación Integral (PRI).

“Ha sido un espacio muy importante, porque ha permitido la continuación de la articulación institucional en el Cesar para beneficiar el proceso de reincorporación de las y los firmantes de paz”, dijo Ferrer Arroyo.

También se acordó que, con el acompañamiento de la Procuraduría General, se enviará a las alcaldías de Manaure, La Paz y Valledupar, así como a la Gobernación del Cesar, el modelo de decreto para que se adopte el Plan Estratégico de Seguridad para las y los firmantes de paz, lo mismo que el compromiso de socializar la Ruta SAE para el acceso a tierras.

Ahora los firmantes de paz del departamento esperan que estas acciones acordadas entre las entidades se enfoquen en atender sus necesidades en vivienda, acceso a tierras y seguridad.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

14 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

14 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

14 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

14 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

14 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

15 horas hace