Categorías: Salud

Aceite de oliva ¿ayuda a mejorar la fertilidad?

El aceite de oliva es uno de los principales integrantes de la dieta mediterránea y uno de los aderezos más populares.

Más allá de su capacidad para dotar de sabor a nuestros platillos favoritos, este aceite es capaz de otorgar diferentes beneficios para la salud. Uno de ellos, es mejorar la fertilidad.

El aceite de oliva es un aceite vegetal que se obtiene de la aceituna u oliva, fruto del olivo (Olea europaea).

Históricamente, este aderezo ha estado vinculado a la región mediterránea. Actualmente, España, Grecia e Italia acaparan las tres cuartas partes de la producción mundial. El aceite de oliva se puede diferenciar en tres tipos:

Aceite de oliva extra virgen: es el aceite de oliva con mayor calidad, y existen normas específicas que cumplir para elaborarlo. Se utilizan aceitunas de buena calidad que se someten a procedimientos mecánicos (sin refinamiento). El resultado es un aceite de color verde intenso, fuerte y agradable sabor y olor, y mayor concentración de vitaminas y minerales que los otros tipos de aceite de oliva. Su nivel de acidez debe ser inferior a 0.8 %.

Aceite de oliva virgen: al igual que en el caso anterior, no se usan productos químicos para obtenerlo. Las normas de su producción no son tan estricticas, por lo que tiene un sabor menos intenso. Además, su nivel de acidez debe ser menor o igual a 2 %.

Aceite de oliva: es una mezcla de aceite de oliva virgen (entre 20 y 25 %) y aceite de oliva refinado (entre 75 y 80 %). Este último se obtiene mediante el uso de productos químicos y altas temperaturas para desodorizarlo, decolorarlo y reducir su acidez. Es de menor calidad que los aceites anteriores, con un sabor más neutro y color más claro.

Beneficios del aceite de oliva

Las propiedades del aceite de oliva extra virgen dependen en gran medida de la variedad de aceituna que se utiliza para su producción, los métodos de procesamiento y las formas del almacenamiento.

Aceite de oliva extra virgen: cuáles son sus usos y beneficios

La mayoría de sus propiedades deriva del alto contenido de ácido oleico que posee (llegando en algunos casos a representar el 75 %). Además, al estar menos procesado, el aceite de oliva extra virgen es más rico en vitaminas solubles en grasa, como la A, D, K, y, especialmente, E.

Gracias a esta rica composición nutritiva, su consumo se vincula a diferentes beneficios para la salud:

Actúa sobre el metabolismo de la glucosa y de las grasas en pacientes con diabetes tipo 2, a la vez que ayuda a controlar de los niveles de azúcar en sangre.

Ayuda disminuir los triglicéridos en sangre y las lipoproteínas de baja densidad, comúnmente llamadas «colesterol malo», a la vez que incrementa la presencia de lipoproteínas de alta densidad, mejor conocidas como » colesterol bueno».

Contribuye a la piel, favoreciendo la hidratación, conservación y elasticidad cutánea, disminuyendo la presencia de estrías, y combatiendo la resequedad.

Mejora la función digestiva, reduciendo el riesgo de problemas gastrointestinales, como gastritis, irritación, o estreñimiento.

Previene infecciones provocadas por bacterias, como a la piel coli o Salmonella.

¿Sirve el aceite de oliva para mejorar la fertilidad?

El aceite de oliva suele ser apuntado como una opción para mejorar la fertilidad por distintos motivos. En principio, porque es un ingrediente clave de la dieta mediterránea, un tipo de alimentación que los investigadores creen que puede tener un efecto beneficioso sobre la espermatogénesis y la función reproductiva, principalmente gracias a su aporte de antioxidantes, ácidos grasos omega 3 y proteínas.

Otro beneficio del aceite de oliva es que ayuda a reducir los niveles altos de colesterol, los cuales se asocian a una menor funcionalidad espermática.

En el capítulo 36, «Olive oil and male fertility», del libro «Olives and Olive Oil in Health and Disease Prevention», se explica que el aceite de oliva «aporta una elevada cantidad de antioxidantes, principalmente polifenoles, junto a una beneficiosa composición lipídica, caracterizada por el aporte de ácidos grasos monoinsaturados».

Además, se señala que podría tener beneficios para la fertilidad debido a que, «en comparación con otras grasas de la dieta, el aceite de oliva presenta un efecto particular sobre la actividad de varias peptidasas en los testículos, y estos resultados parecen estar relacionados con cambios en el perfil de lípidos plasmáticos».

La evidencia científica sobre los beneficios del aceite de oliva sobre la fertilidad también se encuentra en estudios en animales. Por ejemplo, un trabajo publicado en Plos One, encontró que este aderezo puede disminuir los niveles de colesterol «malo» en sangre, mejorando así la producción de espermatozoides. Los autores llegaron a esta conclusión realizando experimentos en conejos.

«Lo que observamos es que el aceite de oliva que nosotros incorporábamos a la alimentación [de los conejos] mejoraba los parámetros de fertilidad. Esto no significa que traspolado a humanos funcione exactamente igual. Sin embargo, se puede inferir que, si un individuo consume aceite de oliva, va a tener una dieta más saludable que si no lo consume», afirmó Miguel Fornés, director de la investigación en un comunicado de prensa.

Precauciones

Si bien una mala alimentación se asocia con la infertilidad, y, como señalamos, la incorporación de aceite de oliva virgen (siempre como complemento de una dieta saludable) puede resultar beneficioso, no se trata de una solución mágica.

Existen otros factores de riesgo que pueden causar infertilidad y sobre los cuales el aceite de oliva no puede hacer nada al respecto, como el consumo excesivo de alcohol, obesidad, fumar o tener hábitos sedentarios.

Otros aspectos para tener en cuenta son las causas ambientales, como la exposición prolongada a metales pesados, sustancias químicas o radiación, así como las causas médicas, como infecciones, tumores, desequilibrios hormonales, problemas de eyaculación o efectos secundarios de ciertos medicamentos.

Por ello, procura realizar chequeos médicos regularmente para que el profesional de la salud pueda identificar a tiempo cualquier problema relacionado con la fertilidad y determinar el mejor tratamiento.

Tampoco debemos olvidar que el aceite de oliva está compuesto aproximadamente en un 90 % por grasas. Aunque en su mayoría son saludables, su aporte calórico es muy elevado, por lo que consumirlo en exceso puede aumentar el riesgo de sobrepeso si no se complementa su consumo con una dieta saludable y ejercicio regular.

Para recordar:

Hasta contar con evidencia científica significativa proveniente de ensayos en humanos, las personas interesadas en utilizar terapias a base de hierbas y suplementos deben tener mucho cuidado.

No abandones ni modifiques tus medicamentos o tratamientos, antes habla con el doctor sobre los potenciales efectos de las terapias alternativas o complementarias.

Recuerda, las propiedades medicinales de las hierbas y suplementos también pueden interactuar con los fármacos recetados, con otras hierbas y suplementos, e incluso alterar tu dieta. (HolaDoctor.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace