Foto-referencia
Los análisis realizados por la Fiscalía General de la Nación, a través de la delegada para la Seguridad Ciudadana, dan cuenta de que muchas de las modalidades de extorsión y estafa se estarían generando desde los centros carcelarios del país, pese a los controles y la disposición de plataformas tecnológicas por parte de las autoridades penitenciarias.
Es así como la Fiscalía, en una acción investigativa conjunta con el Gaula de la Policía Nacional y el Instituto Penitenciario y Carcelario (Inpec), puso en marcha una ofensiva para cerrarle el paso a este fenómeno delincuencial y atacarlo desde su origen.
Durante una semana se realizaron diligencias de allanamiento y registro en 22 establecimientos carcelarios, en Bogotá y 19 departamentos. En los procedimientos fueron hallados 423 celulares, 900 sim card, 8 micros SD, 7 USB, 191 cargadores y 549 armas blancas.
En el Cesar, el operativo se llevó a cabo en la cárcel Judicial de Valledupar.
De acuerdo con la delegada para la Seguridad Ciudadana, en 2020 se ha registrado una reducción del 15 en los casos de extorsión. Asimismo, han sido desarticuladas 138 bandas y capturadas 2.144 personas dedicadas a este delito.
Ataques aéreos israelíes golpearon el norte y el sur de Gaza el miércoles y mataron…
Con el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda, la relación bilateral de…
La Cuenca del río Ranchería, así como otras cuencas del departamento de La Guajira, ha…
Hasta el 25 de mayo estará habilitado el proceso para definir tu situación militar e…
Con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas del talento joven vinculado al sector agropecuario,…
La Fiscalía General de la Nación acusó formalmente al exgobernador de La Guajira, Jorge Eduardo…