Foto-referencia
Los análisis realizados por la Fiscalía General de la Nación, a través de la delegada para la Seguridad Ciudadana, dan cuenta de que muchas de las modalidades de extorsión y estafa se estarían generando desde los centros carcelarios del país, pese a los controles y la disposición de plataformas tecnológicas por parte de las autoridades penitenciarias.
Es así como la Fiscalía, en una acción investigativa conjunta con el Gaula de la Policía Nacional y el Instituto Penitenciario y Carcelario (Inpec), puso en marcha una ofensiva para cerrarle el paso a este fenómeno delincuencial y atacarlo desde su origen.
Durante una semana se realizaron diligencias de allanamiento y registro en 22 establecimientos carcelarios, en Bogotá y 19 departamentos. En los procedimientos fueron hallados 423 celulares, 900 sim card, 8 micros SD, 7 USB, 191 cargadores y 549 armas blancas.
En el Cesar, el operativo se llevó a cabo en la cárcel Judicial de Valledupar.
De acuerdo con la delegada para la Seguridad Ciudadana, en 2020 se ha registrado una reducción del 15 en los casos de extorsión. Asimismo, han sido desarticuladas 138 bandas y capturadas 2.144 personas dedicadas a este delito.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…