Categorías: Nacionales

Abren la plataforma “Evaluar para Avanzar 3° a 11° 2022”

Este año, Evaluar para Avanzar 3° a 11° implementará nuevos instrumentos de valoración y cuestionarios auxiliares. Además, contará con nuevas herramientas para el análisis y uso de los resultados. En esta nueva edición, se espera que todos los estudiantes de 3º a 11º grado de los establecimientos educativos oficiales y no oficiales participen en las modalidades Online, Offline o cuadernillos descargables en pdf, con el fin de que los docentes puedan apoyar el diagnóstico del nivel de competencias básicas y socioemocionales de sus estudiantes. Adicionalmente, se implementará en sedes focalizadas la modalidad de lápiz y papel.

En el evento virtual de apertura de la plataforma Evaluar para Avanzar 3° a 11°, que se transmitió por canales digitales, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, enfatizó en la importancia que tienen los rectores en esta primera fase del componente de Valoración de aprendizajes.

“La etapa de inscripción que hoy inicia es fundamental para garantizar la efectiva cobertura y participación de los estudiantes y docentes. Los rectores son quienes activan en sus instituciones educativas todo el sistema para observar y recopilar información acerca de los estudiantes. A partir de hoy pueden actualizar y hacer cargas masivas de los estudiantes, además de inscribir a los docentes que estarán encargados de aplicar las herramientas de evaluación. Este es el punto de partida de un compromiso que hemos adquirido con la niñez y los jóvenes, de todo el territorio nacional”.

A su vez, la directora general del Icfes, Mónica Ospina Londoño señaló: “Hemos creado tutoriales para hacer que la experiencia de usuario, a la hora de hacer la inscripción, sea fácil y eficiente. Además, contamos con una mesa de ayuda que está atenta a guiar y resolver temas técnicos que puedan presentarse durante el proceso de inscripción, entrega de resultados e interpretación”.

El acceso a los instrumentos de valoración de Evaluar para Avanzar 3° a 11° se realiza a través de la plataforma https://evaluarparaavanzar311.icfes.gov.co.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

17 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

17 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

17 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

17 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

17 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

18 horas hace