Categorías: Nacionales

Abren banco de proyectos de Obras por Impuestos para desarrollar inversiones de impacto en territorios vulnerables

Con 25 proyectos disponibles, una inversión estimada de 210.827 millones de pesos con los que se aspira beneficiar a 388.956 personas en 14 departamentos del país, el Gobierno Nacional tendrá abierto hasta el 22 de octubre el banco de proyectos de Obras por Impuestos.

La convocatoria está dirigida a personas naturales y jurídicas, contribuyentes del impuesto de renta, para que puedan desarrollar obras de impacto socio – económico en los territorios más vulnerables del territorio nacional.

Del total de proyectos, 17 de ellos se destinarán a 35 municipios cobijados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en el que se invertirán 177.273 millones, beneficiando a 349.738 personas.

En esta ocasión, los contribuyentes podrán acceder a través de la Opción Convenio, lanzada este año para ampliar la participación en el desarrollo de las obras.

La opción Convenio, reglamentada mediante el Decreto 1147 en 2020, permite acceder al mecanismo de Obras por Impuestos a las personas naturales y jurídicas, quienes podrán realizar proyectos con recursos propios y en contraprestación reciben un Título para la Renovación del Territorio (TRT) con el cual podrán pagar parte de sus impuestos o negociarlos en el mercado.

El Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, expresó que esta es una oportunidad única para que los empresarios y los contribuyentes en general, se sumen a estas acciones de gran impacto en las regiones habitadas por los colombianos que han pedido por años respuestas a sus necesidades básicas.

Las personas podrán invertir en áreas como: infraestructura de transporte, educación, salud pública, sistemas de agua potable y saneamiento básico, proyectos de energía, bienes públicos rurales, la adaptación al cambio climático y gestión del riesgo, hacer pagos por servicios ambientales, fortalecer las tecnologías de la información y comunicación e infraestructura productiva, cultural y deportiva.

Entre 2018 y 2020 se han vinculado 75 empresas a 100 proyectos para beneficiar a 138 municipios, con una inversión de 677.317 millones de pesos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Ventas del comercio al por menor crecieron un 12,7 % en marzo, reveló el Dane

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que las ventas reales del comercio minorista…

2 horas hace

La Ansv y la Andi ponen en marcha estrategia para prevenir la siniestrabilidad en motocicletas

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) y la Cámara de la Industria de Motocicletas…

2 horas hace

Afinia rechaza anunció de bloqueo y paro en Curumaní

Afinia, a través de un comunicado rechaza las advertencias de un paro y bloqueo a…

2 horas hace

En el Cesar brindaron formación en ´Cocina Saludable´ a funcionarias de la alcaldía de Valledupar

La formación que reciben un grupo de funcionarias de la alcaldía de Valledupar, por el…

3 horas hace

Ataques israelíes en Gaza matan a 60 personas, incluidos 22 niños, según el Ministerio de Salud

Ataques aéreos israelíes golpearon el norte y el sur de Gaza el miércoles y mataron…

8 horas hace

Colombia firmó con China un plan de cooperación para adherirse a Nuevas Rutas de la Seda

Con el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda, la relación bilateral de…

8 horas hace